
Desde que asumió Milei, el gasto en servicios públicos subió un 500% en el AMBA
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
La proyección anualizada de la suba salarial es de 120%; el doble de lo proyectado por el Ministerio de Economía para todo 2023. En julio, el salario inicial llegará a $398.000
Economía y negocios24 de mayo de 2023La Asociación Bancaria (AB), el gremio que reúne a los empleados bancarios, acordó hoy con cámaras empresarias del sector y con el Banco Central un aumento salarial de 66% de enero a julio. Al trato, que prevé otra negociación en agosto, se llegó después de varias negociaciones en las que se revisó la suba otorgada en marzo pasado, por lo que habrá cuotas retroactivas que servirán para recuperar lo que se perdió por la disparada inflacionaria. La proyección anualizada de la suba salarial es de 120%, según fuentes que participaron de la negociación.
Con este acuerdo, la paritaria de los bancarios, cuyo jefe es Sergio Palazzo, diputado nacional del Frente de Todos y un aliado del kirchnerismo, derriba las previsiones inflacionarias que trazó Sergio Massa desde el Ministerio de Economía para 2023. Massa había pronosticado una inflación anual de 60%.
Los bancarios, además, lograron un incremento del plus por el día de la actividad, que ahora se bonificará con una suma adicional de $345.000. Con la paritaria sellada hoy, a la que suscribieron las cámaras empresariales ABAPPRA, ADEBA, ABA, el salario inicial de la actividad alcanzará los $398.000 a partir de julio.
Palazzo ya había dado la nota en las paritarias cuando en marzo acordó un inédito bono para compensar las quitas salariales por el impuesto a las ganancias. El caso generó un efecto contagio en otros sindicatos que activaron un reclamo similar. El pago que compensa los descuentos del tributo se pagará por única vez y los montos van desde los 50.000 a los 450.000 pesos, según la categoría. Se trata de una suma no remunerativa que se efectiviza en dos cuotas: la primera en mayo y la restante en septiembre, según informó el gremio.
La paritaria de los bancarios se anticipa como una de las negociaciones récord. En un contexto de volatilidad e incertidumbre, el trato que rompió el molde, sin embargo, fue el del Sindicato del Neumático, que selló una cláusula de ajuste automático que le otorga 10 puntos por encima de la inflación. A partir de ese atajo, los operarios de Fate, Pirelli y Bridgestone tendrán un incremento de 126,9% entre junio de 2022 y julio de 2023, según informó el gremio en un comunicado. Otro gremio que cerró con cláusula gatillo para igualar la inflación fue la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), aunque solo con el sector mutualista.
Un hogar promedio destina $166.559 mensuales para cubrir agua, luz, gas y transporte. El mayor aumento fue en el gas, con un alza del 1181%.
Milei y Caputo buscan “remonetizar la economía” con dólares no declarados. Bancos y el GAFI miran con preocupación la flexibilización de los controles antilavado.
Según Adorni, muchos figuraban como hogares de ingresos bajos. La medida alcanza a usuarios de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural.
Llaryora, Zamora y Jalil ordenaron a sus legisladores no dar quórum. Los radicales Sadir y Zdero y el macrista Torres también aportaron lo suyo para frenar el tratamiento del aumento a jubilados y el caso Libra.
Incluyeron una reforma laboral encubierta en un DNU sobre la marina mercante. Amplían los servicios “esenciales” y fijan pisos del 50% y 75% de prestación mínima.