
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Este sábado se reunieron con el abogado en un café de Hurlingham; “Lo escuchamos, nos interesa sumar gente que no viene de la política”, dijo la presidenciable.
Política04 de junio de 2023
Sección País
Patricia Bullrich y su candidato para la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti, se reunieron este sábado en un café de Hurligham con el abogado Fernando Burlando, quien anunció que será candidato a gobernador pero aún no tiene una fuerza nacional que lo ampare.
Según dijo Bullrich a La Nación, fue el abogado quien le mandó un mensaje de WhatsApp para juntarse y que ella decidió también que se sumara Grindetti. “Burlando vino a explorar un acuerdo y lo escuchamos. Es la primera vez que nos reunimos. Nos interesa incorporar gente que no viene de la política”, se limitó a explicar la presidenciable del PRO.
Del mitin se filtró una foto en Twitter y no faltaron entre los bullrichistas las especulaciones de que el abogado tenía ganas de que la imagen se viera.
En tanto, Bullrich se fue interesada. Ahora, en base a esta charla, deberá evaluar cuánta compatibilidad tiene el letrado con los electores de Juntos por el Cambio. Su idea es no desnaturalizar el planteo con el que arrancó.
Burlando no pidió por algún cargo, ni dejó en claro si le gustaría incorporarse a la Casa Rosada, a La Plata o al Congreso. Tampoco hubo un contraofrecimiento todavía, porque para eso -sostienen- primero hay que ganar la elección.
En el espacio de Bullrich en la Provincia hay coincidencias de que el cierre de listas va a ser ajustado y álgido, sobre todo ahora, en el sprint final. “Hay que meter un elefante en un Fitito”, grafican.
Así las cosas, la única certeza que tienen cerca de la ex ministra de Seguridad es que ya no es viable llevar una candidatura única del PRO en la Provincia, como ocurrió en la Ciudad.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



