
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La precandidata presidencial del PRO mantiene su rechazo a la estrategia electoral de su contrincante interno, que quiere ampliar la coalición.
Política12 de junio de 2023
Sección País
La precandidata presidencial de Juntos por el CambioPatricia Bullrich volvió a Córdoba para acompañar al candidato a gobernador Luis Juez, junto a la postulante santafesina Carolina Losada.
“Córdoba y Santa Fe tienen que cambiar. Por eso queremos que Luis juez sea el gobernador de Córdoba sin ningún tipo negociación rara, no queremos negocios raros un día antes de la votación, no queremos dormir con el enemigo en Córdoba el 24 y el 25 votamos. Queremos ser claros, queremos votar a los principios y valores que representa Juntos por el Cambio”, resaltó Bullrich.
En la localidad de San Francisco, la postulante presidencial participó junto a Juez y Losada de un acto en la plaza Sarmiento con vecinos y luego se trasladaron hacia el monolito que une las provincias de Córdoba y Santa Fe.
“El voto de los cordobeses y santafecinos es indispensable para ganar porque son votos de valores que viene con la cultura del trabajo. Son provincias que tienen cadenas de valor importantes, producción, industria, campo. Queremos que no se confunda el voto del cambio con la continuidad”, aseguró Bullrich.
Según destacó, “el voto con valores es el voto que va a cambiar, porque no se cambia administrando el poder de cualquier manera, no se cambia aliándose a un poder corrupto".
La ex ministra de Seguridad se mostro junto a Juez en Córdoba en momentos en que su contrincante interno Horacio Rodríguez Larreta insiste con ampliar la coalición y quiere sumar al gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti.
Más temprano y la ciudad de Rosario, la exministra de Seguridad habló de su plan contra los narcos: “Los rosarinos tienen miedo, el narco controla los barrios, las mafias cortan rutas, no pueden producir, no los dejan estudiar. No los dejan ser la ciudad que pueden ser. Vamos a ir a fondo contra los narcos. Esto va a cambiar a partir del 10 de diciembre”.
“Vamos a liberar a Rosario del narcotráfico y de las bandas criminales. El problema con estas bandas es que se adueñan y generan una ley paralela a la nuestra. Es fundamental una estrategia seria, consistente, como la que tuvimos cuando nos tocó estar y bajamos todas las variables”, indicó Bullrich.
Y completó: “Control territorial, participación de fuerzas armadas cambiando la legislación vigente. Basta de un pueblo que vive con miedo, vamos a liberar a Rosario y ya estamos trabajando en ese sentido. Tendremos cárceles de alta seguridad e incomunicación total para los líderes criminales. No van a poder seguir manejando sus bandas desde ahí. También vamos a ir a fondo por la plata de los narcos que es lo que más les duele”.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



