
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
"Si hace falta poner más recursos y más hombres, los pondremos", enfatizó el jefe de Estado.
Política01 de julio de 2023El presidente Alberto Fernández afirmó que "el crimen organizado no va a ganar" en la provincia de Santa Fe, al compartir este viernes un acto junto al jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por el oficialismo, Agustín Rossi.
"Tenemos el problema de la inseguridad. ¿Ustedes piensan que Agustín (Rossi), que es mi amigo desde hace más de 20 años, no me atormenta todos los días contándome lo que está pasando en Rosario?", enfatizó Fernández al entregar vivienda en la provincia de la que es originario Rossi.
En ese marco, el jefe de Estado puntualizó: "¿Ustedes piensan que a mí me pasa desapercibido que en el homenaje a Maxi Rodríguez unos unos sinvergüenzas hayan desplegado una bandera mostrando la cara de los narcotraficantes que azotan a la ciudad de Rosario, riéndose y burlándose de todos nosotros? Nada de eso me pasa desapercibido".
Además, se dirigió directamente al gobernador Perotti, quien se encontraba a su lado: "Omar, voy a hacer todo el esfuerzo que haga falta para ayudarte sabiendo que tenemos recursos limitados, pero buscaré más recursos para que los rosarinos dejen de soportar a esa banda de sinvergüenzas que los están acosando y atosigando cada día en sus vidas".
"Te prometo que lo voy a hacer, pero no piensen que no lo hemos hecho antes porque hemos puesto todo nuestro esfuerzo en Santa Fe por resolver ese problema", subrayó Fernández.
En ese marco, el Presidente destacó: "El crimen organizado eligió a Rosario como lugar operativo y es muy perverso, compra jueces, corrompe periodistas y más. Pero no nos van a ganar Omar, yo te lo prometo. Puse recursos, puse hombres y si hace falta poner más recursos y más hombres los pondremos".
Al encabezar la entrega de 93 viviendas en la ciudad de Santa Fe, llegando a las 115 mil viviendas entregadas desde diciembre de 2019, Fernández reconoció: "Yo sé que hay un momento de desazón, de malestar, que la inflación nos golpea y nos preocupa. Todo eso es cierto, pero no todo es lo mismo en política".
"Quedan cosas por resolver, claro que sí. A nosotros nos preocupa el problema inflacionario. ¿Ustedes piensan que con Sergio (Massa) no nos desvelamos pensando en cómo resolver el problema? Claro que nos preocupa, pero nosotros no recibimos un país con una inflación de cero sino que recibimos un país con 54 puntos de inflación y endeudado como ningún otro país del mundo", apuntó.
Durante la actividad, el jefe de Estado estuvo acompañado por Agustín Rossi; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el intendente de la capital provincial, Emilio Jatón; y la ministra de Obras Públicas provincial, Silvina Frana.
Según informó Presidencia, "el Gobierno nacional impulsó 14.897 soluciones habitacionales en la provincia de Santa Fe, mediante una inversión total superior a los 115.317 millones de pesos, de las cuales ya se otorgaron 7.662 (con una inversión de más de 51.843 millones) pertenecientes al Plan Nacional de Vivienda (584), Casa Propia (85), Reconstruir (40), Procrear I (184), Procrear II (21) y FONAVI (323), lotes con servicios (34) y créditos hipotecarios y casa propia construcción (6.391)".
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.