Gómez Alcorta dijo que la detención de Milagro Sala "daña a la democracia”

La ministra de Mujeres y Diversidad opinó acerca de los seis años de prisión de la líder popular y criticó a Mauricio Macri.

17 de enero de 2022Sección PaísSección País
ELI

Se cumplen seis años de la detención de la líder popular Milagro Sala y varios funcionarios de Gobierno manifestaron su repudio a través de una solicitada en los medios de comunicación. La ministra de Mujeres y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta opinó sobre la detención de la dirigente de la Tupac Amaru, a la que calificó como “un daño a la democracia”.

“Ayer se cumplieron seis años de la injusta detención de Milagro Sala que daña a la democracia”, afirmó la funcionaria en diálogo con AM 990. Y sumó: “Estas fechas sirven para levantar la voz, por eso armamos una solicitada muy potente encabezada por Taty Almeida, que lo que expresa es que es intolerable que una injusticia tan grande se siga sosteniendo”.

En la misma línea, la funcionaria insistió en trabajar en una reforma judicial que apunte un mejor “desarrollo de la sociedad”. “Estamos en el histórico más bajo de la confianza en el Poder Judicial, tan solo un 6% lo hace. Esa crisis es de la que tenemos que ocuparnos”, señaló, y planteó la necesidad de repensar Comodoro Py y las lógicas de la Justicia.

La funcionaria volvió a criticar la gestión del exmandatario Mauricio Macri, a quien tildó de “perseguir trabajadores” con el acuerdo del empresariado y los medios de comunicación. “Aquello que decíamos desde el 16 de enero de 2016 sobre el experimento que se estaba haciendo sobre el poder político, judicial y mediático es lo mismo que vimos en el video de la Gestapo. Algo obscenamente explicito”, señaló.

Asimismo, Gómez Alcorta denunció que las tasas de violencia de género “se mantienen bastantes altas y estables”. “El tema del femicidio no es un hecho de seguridad común, sino que es un fenómeno multicausal, en una sociedad machista, con un sentido de la propiedad de las mujeres que tiene un peso muy importante”, afirmó la ministra, y sostuvo que la vulnerabilidad económica aumenta las violencias hacia las mujeres, así también, las "malas respuestas" que el Estado garantizó durante años.

“Todavía hoy, en muchísimas partes de nuestro país sucede que se dan malas respuestas a las mujeres que se acercan a pedir ayuda”, ponderó, y manifestó que desde el Gobierno se trabaja en potenciar las formaciones culturales, y en garantizar independencia económica en las víctimas.

"A través de la creación de un programa creado por el presidente, que otorga un salario mínimo vital y móvil a 18 mil mujeres durante seis meses, trabajamos en la independencia económica. También en la integración de la información en un solo sistema para perfeccionar los seguimientos", expresó la funcionaria. Y concluyó: "Cuando asumimos el 60% de los municipios no tenían área de género, ni una persona".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.