Efecto PASO: el Gobierno devaluó y el dólar blue abre a $670

Política14 de agosto de 2023Sección PaísSección País
sergio-massa-en-la-sociedad-rural-ap-fotonatacha-GHR5FZXGNNGWVPPLQTZPDQUTUE

A horas de la derrota sufrida en las PASO y la inesperada victoria del libertario Javier Milei, el Gobierno aceleró la devaluación del peso. Además, el dólar blue se disparó $65 en la apertura de las operaciones y cotiza a $670.

En detalle.

  • El tipo de cambio mayorista en la apertura dio un salto del 21,8% que lo llevó a $ 350,05. Esto incidirá sobre el dólar minorista, el dólar ahorro y el dólar tarjeta y Qatar.
  • Se trata de la suba de precios del dólar oficial más marcada en cuatro años, desde que el 12 de agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que consagraron a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el dólar mayorista trepó desde los $45,40 a los $55,75 en un día, una suba del 22,8 por ciento.
  • Se espera que la medida empuje al alza a los dólares paralelos, como el blue, el contado con liqui y el MEP.
  • La aceleración del ritmo diario de devaluación, conocido como crawling peg, es una de las condiciones que puso el Fondo Monetario para avanzar con el acuerdo que viene negociando con el Gobierno.
  • El Gobierno apunta a dejar clavado el dólar en esta cotización de $ 350 de aquí hasta las elecciones de octubre. La intención es acercar posiciones con el Fondo y a la vez dar más incentivos para los exportadores.

Además. La rampante suba del dólar mayorista vino acompañada por otra decisión trascendente a manso del Banco Central, la de subir la tasa de política monetaria al 118% nominal anual.

Lo más leído
G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.