
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
Sergio Massa anunció este domingo un amplio paquete de medidas que alcanzarán a trabajadores, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y trabajadores en general para amortiguar el impacto de la devaluación, que el ministro-candidato volvió a cargar sobre la espalda del FMI, al que le sigue reprochando la escasa efectividad de esa medida.
Se trata de un gasto que no fue consensuado con el FMI, con el que la Argentina se comprometió a reducir el déficit primario al 1,9% este año.
Exportaciones: habrá un nuevo programa de U$S770 millones para prefinanciación de exportaciones.
Potenciar Trabajo: los beneficiarios recibirán un refuerzo de $20.000 que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre, en conjunto con los haberes que tendrán su actualización tras absorber la actualización del salario mínimo.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.