
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El Gobierno oficializó hoy el congelamiento de las tarifas vigentes desde el primero de agosto de 2023 tanto para el transporte público automotor y ferroviario. Además, crea mesas de trabajo con las cámaras empresarias representativas y convoca a las otras jurisdicciones a aplicar la resolución. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, reveló hoy que el congelamiento será por tres meses.
Desde febrero las tarifas de transporte se actualizaban cada mes según el dato de inflación del mes anterior, en un intento de acomodar el precio y acompañar el costo del transporte.
En la Resolución 501/2023 establece "la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1 de agosto de 2023". Además, convocó a una mesa de trabajo con las cámaras empresarias representativas de transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano nacionales y operadores de servicios ferroviarios. Por último, invita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los demás municipios a adherir a la resolución.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.