Massa mandó al freezer las tarifas de colectivos y trenes

Economía y negocios31 de agosto de 2023Sección PaísSección País
Lem7Ih07X_1256x620__1

El Gobierno oficializó hoy el congelamiento de las tarifas vigentes desde el primero de agosto de 2023 tanto para el transporte público automotor y ferroviario. Además, crea mesas de trabajo con las cámaras empresarias representativas y convoca a las otras jurisdicciones a aplicar la resolución. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, reveló hoy que el congelamiento será por tres meses.

Por qué importa

Desde febrero las tarifas de transporte se actualizaban cada mes según el dato de inflación del mes anterior, en un intento de acomodar el precio y acompañar el costo del transporte.

En detalle

En la Resolución 501/2023 establece "la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1 de agosto de 2023". Además, convocó a una mesa de trabajo con las cámaras empresarias representativas de transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano nacionales y operadores de servicios ferroviarios. Por último, invita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los demás municipios a adherir a la resolución.

Textual

  • Giuliano aseguró hoy que el congelamiento será por tres meses y hará que actualización sea a partir de los costos del transporte y no de la inflación.
  • Además, reveló en diálogo con Futurock que una vez pasados los tres meses se hará un análisis por rubro. Ayer el ministro destacó: "La idea es mantener la tarifa de transporte a esta fecha, por varias razones. Nosotros venimos actualizando la tarifa conforme al IPC, pero hay costos vinculados a la tarifa del transporte que han quedado congelados como el combustible", dijo el ministro en diálogo con C5N.
Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.