
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La inflación seguirá corriendo a un ritmo de dos dígitos mensuales promedio por lo menos hasta las elecciones de octubre asegura la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"De acá a las elecciones de octubre, la economía se moverá con inflación de dos dígitos mensuales, una recesión más acentuada y más incertidumbre", asegura FIEL en su última informe de coyuntura.
El trabajo señala que "a medida que nos acerquemos al 10 de diciembre, empezará a tener cada vez más peso lo que se espere que haga el gobierno que asuma ese día".
"Parece poco probable que los agentes económicos crean que se puede sostener el tipo de cambio oficial a fuerza de más restricciones y controles", advierte la entidad.
FIEL señala que "la mejora prevista en las exportaciones dará un alivio en el frente externo, pero ello no resuelve la necesidad de contar con pesos genuinos para que el BCRA o el Tesoro compren dólares sin presionar sobre la tasa de inflación, ni el hecho de que parte de esas divisas deberán usarse para cancelar las deudas que asumió la gestión actual".
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El senador Romero presentó una iniciativa para llevar a siete los miembros del máximo tribunal. El trasfondo: negociaciones estancadas y sospechas sobre un canje por los pliegos judiciales.