
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Anunciar a Horacio Rodríguez Larreta como su jefe de Gabinete fue la mejor decisión que Patricia Bullrich podía tomar ante un escenario de tercios, donde a nadie le sobra nada.
Por caso, Javier Milei sumó a Luis Barrionuevo para que le cuide los votos pese a sus 38 años de “casta” y el recordado antecedente de las urnas quemadas en Catamarca.
En tanto, Sergio Massa rifó $2,2 billones para compensar los efectos de una devaluación instrumentó como ministro de un Gobierno que no reconoce propio.
Pero a diferencia de las decisiones de sus adversarios, la de Bullrich no es vergonzante sino que consolida su liderazgo y pone a Larreta en el lugar que mejor le sienta: el de gestor.
¿Se mataron en la interna? Como los demócratas en Estados Unidos y los "blancos" en Uruguay. Y en ninguno de esos casos eso fue impedimento para que el perdedor acompañe al ganador.
Por el contrario, Kamala Harris terminó siendo la vicepresidenta de Joe Biden; y Jorge Larrañaga, el ministro del Interior de Luis Lacalle Pou hasta su inesperado fallecimiento.
¿Por qué? Tres premisas básicas lo explican mejor que este autor: “el que gana conduce y el que pierde acompaña”, “el que abandona no tiene premio” y “el que se enoja pierde”.
Después de haberse tomado el tiempo necesario para sanar las heridas que dejó la interna, Bullrich y Larreta demostraron haberlo entendido con el anuncio de este sábado.
Por eso, llama la atención encontrarse con personas conflictuadas por el entendimiento.
Sobre todo, teniendo en cuenta que: estamos hablando de un espacio que no sólo se mantuvo unido en la adversidad, sino que se amplió y discutió liderazgos en las urnas; y fundamentalmente, lo que hay del otro lado. ¿O acaso darle lugar a Larreta en un eventual gobierno es igual o peor que pactar con Barrionuevo o "los ñoquis de La Cámpora?
La interna pasó y hubo una clara ganadora. Ahora está en juego algo mucho más importante: el destino de nuestro país. Y no hay lugar para sensiblería.
Del enojo de 2019 vino Alberto, con Cristina y Massa. De este, podría venir algo mucho peor.
Por eso les digo, entre lo ideal y lo posible hay una opción: no ser boludos.
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
Jennifer Rochon (Distrito Sur de Nueva York) rechazó el pedido de cuatro fondos para obtener pruebas en EE.UU. y vincular al Estado argentino con los activos de la criptomoneda. En su fallo, advirtió que, según lo aportado, los beneficiarios “podrían ser” del Presidente, su hermana o el impulsor del token.
José Francisco Lago Rodríguez y Alejandro Colombo acompañaron al jefe de la SIDE en la firma de un acuerdo con el FBI. También viajó el titular de la Agencia de Seguridad Nacional. Crece el malestar por los gastos y la parálisis interna.