
Malestar en Casa Rosada tras la renuncia de García Mansilla a la Corte
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
En el oficialismo creen que tendrán el acompañamiento de legisladores de casi todos los bloques, a excepción de los del kirchnerismo duro y la izquierda.
Política05 de enero de 2024Pese al revés judicial que sufrió esta semana con el mega DNU, el gobierno de Javier Milei mantiene la confianza en que la "Ley Ómnibus" que envió al Congreso saldrá aprobada con pocos cambios y en que tendrá el acompañamiento de legisladores de casi todos los bloques, a excepción de los del kirchnerismo duro y la izquierda.
"Tiene que salir casi como está, si hay algo que aclarar como lo del capítulo de la pesca, se hará. Pero no vamos a someter el texto a los 50 lobbies que existen. Naturalmente algún cambio habrá, cuando los artículos se voten en particular algunas cosa no quedará, pero la voluntad del gobierno es que la ley sale casi como fue mandada", enfatizó uno de los hombres más influyentes en el círculo íntimo de Milei.
Sobre el poroteo en ambas cámaras, ese mismo dirigente se mostró confiado en que La Libertad Avanza tendrá el acompañamiento de casi todos los bloques legislativos.
Además de las bancadas que ya se mostraron más proclives a evitar un bloqueo de la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", como el PRO, la UCR y el que lidera Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), en la Casa Rosada dan por hecho el apoyo de casi todos los legisladores peronistas que responden a gobernadores.
"Están todas quebradas las provincias, no pueden ni pagar los sueldos", graficó sin medias tintas el dirigente para dar a entender que los gobernadores finalmente aceptarán el pedido del Gobierno nacional: restitución de los fondos por el Impuesto Ganancias para aliviar las cuentas a cambio del voto positivo para le ley "ómnibus" y también evitar el rechazo del DNU.
Incluso se permitió no dar por perdidos todos los votos kirchneristas: "la provincia de Buenos Aires también está quebrada, hay que ver qué van a hacer", planteó en referencia a los legisladores cercanos a Axel Kicillof.
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
La diputada del FITU-PO fue embargada por $10 millones y podría enfrentar un juicio oral por discriminación
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
El economista advirtió que la imposición del 10% revela la irrelevancia de Latinoamérica para el republicano.
María Belén García fue designada por 180 días como jefa de Gestión Documental, en medio del reordenamiento del área.