
Malestar en Casa Rosada tras la renuncia de García Mansilla a la Corte
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
Víctor Hugo Morales, Sandra Russo, Federica Pais, Lautaro Maislin, Jorge Dorio y Mex Urtizberea aparecen en la lista de los que dejaron la emisora.
Política05 de enero de 2024En el marco de una reestructuración liderada por su nuevo director, Javier Monte, Radio Nacional decidió no renovar 500 contratos que caducaron a fines de 2023. La medida se inscribe en el plan de ajuste implementado por el Gobierno nacional para preparar el terreno ante la eventual privatización propuesta por el presidente Javier Milei en el proyecto de "Ley Ómnibus" que envió al Congreso.
La administración entrante ha optado por mantener alrededor de 700 puestos de trabajo de empleados de planta permanente, así como menos de 100 contratos distribuidos en las 50 emisoras de Radio Nacional. Esta decisión tiene como objetivo abordar una programación de emergencia durante la temporada de verano, con perspectivas de extenderse a lo largo del año.
Este ajuste ha conllevado la supresión de la mayoría de los programas heredados de la gestión de Rosario Lufrano, algunos de los cuales contaban con más de cinco columnistas especializados en distintos temas.
"La programación se mantiene muy bien con la gente que queda, con los empleados históricos de la radio, que tienen un compromiso muy grande con cada una de las emisoras en todo el país", dijeron fuentes oficiales a Clarín.
No obstante, los sindicatos se han reunido con las autoridades de la radio para solicitar la renovación de al menos 150 de los 500 contratos rescindidos.
Entre las víctimas de la "motosierra" se destacan Víctor Hugo Morales, Sandra Russo, Federica Pais, Lautaro Maislin, Darío Villarruel, Jorge Dorio, Horacio Embón, Alejandro Apo, Oscar Gómez Castañón y Mex Urtizberea.
A pesar de estas situaciones, se han presentado casos particulares como el de Embón, quien sigue al frente del noticiero de la TV Pública, y el de Jorge Halperín, ahora conductor de "Cuentos del mediodía", que es "personal de planta por orden judicial", según una aclaración en la programación de la AM. Halperín, luego de ocho años en la emisora, logró su reincoporación tras un juicio laboral que terminó con una significativa compensación económica.
El Gobierno habla de “bloqueo político” y descarta, por ahora, nuevos nombres para el Máximo Tribunal.
La diputada del FITU-PO fue embargada por $10 millones y podría enfrentar un juicio oral por discriminación
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
María Belén García fue designada por 180 días como jefa de Gestión Documental, en medio del reordenamiento del área.
Kicillof, Máximo y Massa se encontraron en La Plata para discutir el esquema electoral, pero no lograron cerrar un acuerdo. El martes se define en la Legislatura.