
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
Antes del tratamiento en comisión de la Ley Ómnibus, el presidente de la Cámara de Diputados cuestionó la postura de Unión por la Patria.
Política09 de enero de 2024
Sección País
A horas de que el proyecto de "Ley Ómnibus" empiece a tratarse en comisión, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, apuntó duramente contra el bloque kirchnerista. "Unión por la Patria seguramente no va a apoyar ningún proyecto porque no les interesa que la Argentina cambie, porque siguen atrasando cien años en cuanto a sus ideas económicas y políticas", afirmó.
En la Cámara baja, el oficialismo tiene apenas 38 de los 129 legisladores necesarios para reunir quórum. Por eso, para aprobar el proyecto, necesita de aliados y opositores "dialoguistas" como los ex integrantes de JxC.
En ese sentido, este martes Menem se mostró confiado en que el tratamiento del extenso texto enviado por el Gobierno al Congreso pueda avanzar en la cámara Baja, para luego ser tratado en el Senado de la Nación.
"El número puede llegar a estar, tendremos que trabajar mucho en la ambientación de un proyecto que de alguna manera mejore lo que hemos traído, que es requerimiento de otros bloques", agregó el riojano.
Para este martes quedaron previstas las presencias de Eduardo Rodríguez Chirillo -secretario de Energía, también hablará sobre la reforma del Estado- y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.
"El tratamiento no se lo ve difícil, es muy amplio, extensa la ley y hace que tenga sus particularidades en cuanto a términos temporales, pero la realidad es que son todas las reformas que vino planteando el Presidente durante su campaña", manifestó.
Menem también se refirió al tratamiento que eventualmente se le dará a la ley ómnibus en la Cámara alta y habló de un "clima similar" al de Diputados y de una "buena expectativa".
"La gente le pide a los representantes que trabaje, tenemos que salir de la peor crisis de los últimos cien años y no están ajenos a la pobreza, la inflación, el desempleo, una economía trabada por exceso de regulaciones, se está tomando conciencia de la catástrofe que ha dejado UP, hay voluntad de ir hacia un cambio", enfatizó.
Finalmente, el titular de la cámara Baja sostuvo que habrá que buscar acuerdos con los legisladores para mejorar el proyecto.
"Es lo único que vamos a aceptar, no vamos a negociar el norte hacia donde tiene que ir la Argentina", sentenció.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



