Georgieva dijo que con Milei "hasta ahora va todo bien"

La directora gerente del FMI sostuvo que el Presidente está abordando de manera "muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos". Advirtió por "los más vulnerables".

Economía y negocios16 de enero de 2024Sección PaísSección País
image (22)

La Directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, sostuvo hoy al ser consultada por la situación argentina que “hasta ahora todo va bien”.

La numero uno del organismo multilateral reconoció que “lo que esta Administración está haciendo es abordar de manera muy agresiva algunas de las deficiencias que todos vemos”. 

Luego, ahondó en mayores detalles sobre los problemas que acarrea el Estado argentino. “Fiscal: fuera de control; se gasta más de lo que se puede. Reservas: agotadas. Estamos viendo avances en todos esos frentes”, afirmó optimista al ser consultada en una conferencia en Davos.

Mañana, tras el encuentro postergado de hoy, mantendrá finalmente una reunión primero con el ministro de Economía, Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y luego será el momento del cara a cara con Javier Milei.

Georgieva dijo que al FMI le preocupa “profundamente” que Argentina proteja a sus ciudadanos más vulnerables a  medida que avanza con “reformas muy audaces”.

En la jornada de hoy, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron  una reunión con la Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con quien dialogaron sobre el staff level agreement alcanzado con el organismo.

El FMI culminó la semana pasada la misión que mantuvo durante 6 días en el país con múltiples reuniones entre los cuadros técnicos de ambas partes, y finalizó con la readecuación del acuerdo de pago que Argentina mantiene con el Fondo tras tenerlo virtualmente caído por incumplimiento de las metas.

Tras reconfigurar las nuevas metas objetivo, y viendo las acciones tomadas por la nueva administración, el FMI desbloqueará un desembolso mayor de lo esperado de US$4.700 millones, una vez que sea aprobado por el Board del Fondo. 

Desde el Palacio de Hacienda, esperan que esto ocurra en las próximas dos semanas, para llegar a hacer frente con esos fondos a los vencimientos de fin de mes y principios de febrero.

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto
Javier-Milei-y-Gerardo-Werthein-en-Davos-1

Werthein le avisó a Milei que renunciará si Santiago Caputo entra al Gabinete

Sección País
Política19 de octubre de 2025

El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.