
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Se trata de un reclamo de la provincia de Misiones por el desfinanciamiento de la obra social de los yerbateros.
Política01 de febrero de 2024Un planteo de la provincia de Misiones contra el Estado Nacional por una disposición del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 llegó a la Corte Suprema, que intervendrá como instancia única por “competencia originaria”.
Misiones demandó al Estado Nacional argumentando que como consecuencia del DNU “se encontraba en peligro la atención de la salud de miles de pequeños productores yerbateros misioneros puesto que dependen de la Obra Social brindada por el Estado Provincial a través del Instituto de Previsión Social”.
Ello es así a raíz de la aplicación de un convenio celebrado en abril de 2022 entre la provincia y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La demanda de la provincia manifiesta que "para la ejecución y financiamiento del dicho Convenio, el INYM debe aportar fondos propios, en partes iguales con su parte”.
“Con las modificaciones introducidas por el DNU 70/23 al texto de la Ley 25564 de creación del INYM, dichos fondos dejan de ser exclusivamente de propiedad del INYM y pasarán a la órbita del Estado Nacional", advirtió la provincia de Misiones.
La Cámara Federal de Posadas ratificó dos decisiones: la competencia originaria de la Corte y el rechazo a una medida cautelar que frenara, de momento, el artículo del DNU que modificó la situación de los fondos del Instituto de la Yerba Mate.
“La demandante es la Provincia de Misiones y la demandada el Estado Nacional Argentino. En consecuencia, a la parte actora le corresponde la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y la parte demandada tiene derecho al fuero federal”, sostuvieron los camaristas Mario Boldu, Mirta Tyden y Ana Lía Cáceres de Mengoni.
Además, el tribunal consideró que “no se aprecia vulneración actual al derecho a la salud” y rechazó la medida cautelar.
El expediente iniciado por Misiones pasó a la Corte Suprema.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.