La directora del FMI aseguró que no se está discutiendo un nuevo programa con la Argentina

Kristalina Georgieva dijo que el presidente Javier MIlei "es muy pragmático".

Economía y negocios02 de febrero de 2024Sección PaísSección País
image (3)

La directora gerente del FMI,  Kristalina Georgieva, aseguró que ese organismo no está negociando otro programa con la Argentina, y a la vez elogió el "pragmatismo" del presidente Javier Milei.

"No estamos discutiendo un nuevo programa", sostuvo la funcionaria en declaraciones periodísticas que formuló desde Washington.

Según Georgieva, el Gobierno "decidió correctamente retomar el programa existente. Dada la ambición que mostraron cuando discutimos la séptima revisión, parecía la revisión número uno, porque hay un enfoque drásticamente diferente" con relación a la administración anterior.

Además, la directiva respaldó "totalmente la decisión de abordar los problemas (inflación, pobreza) con más ambición que la que hemos visto en años anteriores y decirle la verdad a la gente". 

"Lo que puedo decirles es que hasta ahora hemos visto un buen equipo y un presidente muy pragmático, no limitado ideológicamente", en busca de que el país pueda salir de esta dificultad", enfatizó.

En ese sentido, añadió: "estoy  impresionada por lo abiertos que están el Presidente y el Gobierno al asesoramiento y a los buenos debates políticos".

A la vez, apoyó la decisión oficial de retirar el capítulo fiscal de la ley ómnibus: "fue una medida pragmática, te mueves hacia donde tienes más consenso".

"Lo que está muy claro es que superar este año tan difícil requerirá más planificación para contingencias y más agilidad y adaptabilidad, afirmó.

Pero Georgieva admitió que "existen riesgos, ya que superar una gran transformación, el cambio Big Bang, nunca es fácil".

En su último "staff report" publicado el jueves en la web del organismo, el Fondo Monetario aseguró que el Gobierno argentino se comprometió a eliminar "en el corto plazo" el cepo cambiario y también las distorsiones que existen tanto en exportaciones como en importaciones.

No obstante, reconoció que el plan económico de Javier Milei está en riesgo por "un contexto político y social complejo, con un Congreso fragmentado, caída de los salarios reales y alta pobreza".

Esta semana, el FMI aprobó el desembolso de US$4700 millones en el marco del programa de facilidades extendidas que firmó con la Argentina. 

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto
Javier-Milei-y-Gerardo-Werthein-en-Davos-1

Werthein le avisó a Milei que renunciará si Santiago Caputo entra al Gabinete

Sección País
Política19 de octubre de 2025

El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.