
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
En plena gira internacional, el presidente Javier Milei lanzó una rara explicación sobre lo acontecido en la Cámara de Diputados, luego de que se votara la vuelta a comisión de la ley ómnibus. A través de su cuenta de X (ex Twitter) dio a entender que tenía conocimiento respecto a lo que iba a suceder en el Congreso, y que utilizó la negativa de los diputados para “exponerlos”.
Por qué importa. Tras el levantamiento de la sesión para tratar el articulado de la Ley Ómnibus, tanto el ministro del Interior, Guillermo Francos, como el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Oscar Zago, se mostraron confundidos respecto del alcance de la decisión que habían tomado minutos antes, al dar a entender que la aprobación en general del proyecto del Ejecutivo seguía vigente.
En detalle.
Declaración. Luego de que un usuario de la red social X sostuviera que “Milei ganó otra batalla", el presidente señaló: “Aquí uno que la está viendo". Y precisió: "Se llama PRINCIPIO DE REVELACIÓN". Minutos antes, Milei también confirmó la tesis de otra usuaria que expuso que el jefe de Estado “sabía que iba a pasar esto y era para mostrarle a la gente, lo expuestos que quedaron los ‘políticos’”. “COOORRECTO”, retrucó al respecto.
Además. Más tarde, desde Israel, el mandatario aseguró que dio la orden de levantar la sesión porque "la casta política" comenzó a "descuartizar" el proyecto y acusó a la oposición de ser "un conjunto de delincuentes".
Profundizá ⬇️
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.