Bullrich restablece la "doctrina Chocobar” para el uso de armas de fuego

Política08 de febrero de 2024Sección PaísSección País
chocobar

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciará hoy el restablecimiento de la "doctrina Chocobar". La normativa habilita a las fuerzas federales a disparar armas de fuego sin necesidad de dar la voz de alto.

En detalle. La normativa, establecida por la propia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, establece modificaciones al artículo 34 del Código Penal mediante un "Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad", que flexibiliza la obligación a los funcionarios de fuerzas federales de seguridad de identificarse y dar voz de alto antes de efectuar disparos.

En contexto. La resolución es conocida por el apellido de Luis Chocobar, un expolicía condenado en 2021 a dos años de prisión por "exceso del cumplimiento del deber" por matar por la espalda a Pablo Kukoc, un joven de 17 años que había herido de gravedad al turista norteamericano Frank Wolek al intentar robarle la cámara de fotos. El hecho ocurrió en diciembre de 2017, en el barrio porteño de La Boca.

Además. Macri y Bullrich recibieron al agente luego del homicidio y le demostraron su apoyo, e impulsaron cambios en la normativa vigente para flexibilizar las restricciones al uso de armas de fuego por parte de las fuerzas federales. El protocolo fue derogado por la sucesora de Bullrich, Sabina Frederic, al inicio del gobierno de Alberto Fernández.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.