Los planes sociales ya no estarán "enganchados" al salario mínimo

Es uno de los ejes del plan de ajuste de Caputo para alcanzar el déficit cero. El anuncio se da en la previa de una gran movilización de los piqueteros.

Política22 de febrero de 2024Sección PaísSección País
659b5530627f4

En la previa de una gran movilización nacional de las organizaciones sociales, el Gobierno anunció que los planes ya no se actualizarán en base al salario mínimo, con lo que los aumentos serán a discreción.

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que además advirtió a los piqueteros que "la policía va a actuar". "Efectivamente los planes van a ser descalzados del salario mínimo", afirmó el funcionario.

La idea de descalzar los planes respecto del salario mínimo, vital y móvil es uno de los ejes del ajuste que impulsa el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para alcanzar el déficit cero.

En los hechos, la medida implica congelar el monto de los planes, como el Potenciar Trabajo y la AUH, justo un día después de que el Gobierno fijara por decreto el SMVM en $ 180.000 para febrero y $ 202.800 en marzo.

En el caso del Potenciar Trabajo, hasta ahora los beneficiarios percibían un monto equivalente al 50% del SMVM, por lo que el último valor era de $ 78.000. Con la actualización, el monto debía subir a $ 90.000 y luego a $ 101.400.

Ahora el Gobierno podrá mantener congelados los planes, actualizarlos a discreción o establecer una nueva fórmula de actualización.

El tema promete convertirse en un gran foco de conflicto con las organizaciones sociales, justo en la previa de la movilización en reclamo de fondos para los comedores que fueron pisados por orden de Caputo.

Lo más leído
bb191f41-a711-4c45-ab0e-e73a29306951

Fractura expuesta, vetos en suspenso y expectativa por YPF

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de julio de 2025

El Gobierno posterga definiciones mientras lidia con la interna entre Milei y Villarruel, el paquete previsional votado en el Congreso y un fallo clave en Nueva York. Hoy se publica la inflación de junio y arranca la reforma constitucional en Santa Fe.