
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
El Gobierno de La Rioja informó ayer que no pudo hacer frente al pago de unos U$S 26 millones de vencimientos y convocó a los tenedores de bonos a una ronda de consultas para renegociar la deuda.
Política27 de febrero de 2024
Sección País
El Gobierno de La Rioja emitió anoche un comunicado en el que anuncia que no pudo hacer frente a vencimientos por US$26,2 millones de deuda pública en dólares que vencían el sábado pasado, responsabilizó a la quita de fondos coparticipables por parte del Gobierno nacional y convocó a los acreedores a una ronda de consultas para iniciar una renegociación.
"La contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial. Más recientemente, la provincia no ha recibido fondos coparticipables, haciendo que los ingresos sean insuficientes para cubrir los gastos", sostiene el comunicado, firmado por el ministro de Hacienda, Jorge Quintero.
La Rioja es la primera provincia en declarar un default desde la asunción del presidente Javier Milei, en el marco de un recorte sustancial del envío de fondos coparticipables por parte de la Nación y en medio de la escalada del conflicto con los gobernadores. La semana pasada, el gobernador Ricardo Quintela inició acciones legales ante la Corte Suprema por una deuda de $302.885 millones por parte del Gobierno central.
La provincia debía afrontar antes de este sábado vencimientos por US$26.270.264 de un bono en dólares emitido en 2017 con una tasa de interés del 9,75% anual.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



