
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El Gobierno de La Rioja informó ayer que no pudo hacer frente al pago de unos U$S 26 millones de vencimientos y convocó a los tenedores de bonos a una ronda de consultas para renegociar la deuda.
Política27 de febrero de 2024El Gobierno de La Rioja emitió anoche un comunicado en el que anuncia que no pudo hacer frente a vencimientos por US$26,2 millones de deuda pública en dólares que vencían el sábado pasado, responsabilizó a la quita de fondos coparticipables por parte del Gobierno nacional y convocó a los acreedores a una ronda de consultas para iniciar una renegociación.
"La contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial. Más recientemente, la provincia no ha recibido fondos coparticipables, haciendo que los ingresos sean insuficientes para cubrir los gastos", sostiene el comunicado, firmado por el ministro de Hacienda, Jorge Quintero.
La Rioja es la primera provincia en declarar un default desde la asunción del presidente Javier Milei, en el marco de un recorte sustancial del envío de fondos coparticipables por parte de la Nación y en medio de la escalada del conflicto con los gobernadores. La semana pasada, el gobernador Ricardo Quintela inició acciones legales ante la Corte Suprema por una deuda de $302.885 millones por parte del Gobierno central.
La provincia debía afrontar antes de este sábado vencimientos por US$26.270.264 de un bono en dólares emitido en 2017 con una tasa de interés del 9,75% anual.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.