
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Se trata de Flavia Delmonte de la UCR acusada de defraudación a la administración pública por el uso de presta nombres y otras maniobras.
Política07 de marzo de 2024Un juez de garantías de Dolores pidió a la Legislatura Bonaerense el desafuero de Flavia Delmonge, senadora de la UCR, ante el avance de la investigación en su contra por posible defraudación al Estado en hechos de corrupción.
El pedido desafuero fue formulado por el magistrado David Mancinelli, a partir de la investigación que hizo el fiscal especializado en hechos de corrupción Mario Rafael Flores.
La causa se inició en 2021 y es por la contratación de personal en la Legislatura Bonaerense a la cual se le obligaba a aportar gran parte de su salario destinado a la senadora a través de sus colaboradores. Por ello también están imputados sus asesores Kevin Alan Razimoff y Gonzalo Javier Torrijo Fuertes.
La maniobra fue desde febrero de 2019 a diciembre del 2020 y los empleados que eran designados, se comprobó, siquiera realizaban funciones en el senado bonaerense tal cual estipulaba el contrato.
Aquellos que eran designados, entre quienes están vecinos de Pinamar, Punta Lara, Mar del Plata y Mar del Tuyú, entre otros.
La fiscalía tiene identificados la “devolución” de sus salarios que los empleados hacían al entorno de la senadora.
La denuncia se originó cuando una de las empleadas designadas fue a buscar el recibo de sueldo porque tenía que presentarlo ante la obra social y ahí descubrió cuál era el monto real del mismo, y que le venían haciendo descuentos mes a mes.
El juzgado por otra parte citó a declaración informativa a otros cinco empleados a través de las cuales se hacían los descuentos, esto es que luego se determinará si son meros testigos o pueden convertirse en imputados si estaban en concordancia con los funcionarios públicos investigados.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.