El Gobierno ratificó a un exfuncionario vinculado con el massismo en la Junta de Seguridad en el Transporte

Se trata de Julián Andrés Obaid, designado presidente del ente. También nombró a Ignacio Monsone al frente de la Dirección Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal de la Jefatura de Gabinete.

Política20 de marzo de 2024Sección PaísSección País
720 (5)

A más de 100 días de gestión, el Gobierno oficializó dos nuevos nombramientos del equipo de colaboradores que rodea al presidente Javier Milei. Uno de ellos, un exfuncionario de uno de los caballitos de batalla de Sergio Massa en lo que supo ser el Ministerio de Transporte.

Se trata del abogado Julián Andrés Obaid, quien a través del decreto presidencial 263/2024, publicado en el Boletín Oficial fue designado como presidente de la Junta de Seguridad de Transporte, organismo que se desempeña bajo la órbita del Ministerio de Economía.

A pesar de su renuncia a la titularidad del ente el 6 de diciembre saliente, la administración libertaria optó por renombrarlo en el cargo desde el 2 de enero de este año. Decisión que fue oficializado esta mañana con la firma del Presidente y del Titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, de quien depende el área.

El desembarco de Obaid en el Ministerio de Transporte data de 2020, bajo el ala del exministro Mario Meoni, y su trayectoria en la materia es extensa: ocupó la Dirección de Planificación en la Agencia Provincial de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y fue consultor para la Secretaría de Transporte Automotor.

En paralelo, a través de la decisión administrativa 143/2024, también publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo nombró de forma transitoria a Ignacio Monsone al frente de la Dirección Nacional de Integración y Tramitación Digital Estatal de la Jefatura de Gabinete por 180 días hábiles. 

"Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel IV del citado Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio”, aclara la normativa.

En la misma línea remarcaron que el gasto que demande "el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 25, de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.

El detalle de los considerandos remarca que “la designación transitoria de personal en cargos de planta permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la Jurisdicción o Entidad de que se trate”.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.