
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El objetivo de la Ley de Reiterancia es evitar la llamada “puerta giratoria”, que hace que un delincuente entre por una puerta y salga por la otra.
Política21 de marzo de 2024El Gobierno porteño envió hoy a la Legislatura un proyecto para impulsar la Ley de Reiterancia, con el objetivo de endurecer las penas y que rija un criterio de justicia más severo para las personas que vuelven a cometer delitos.
En relación a la presentación del Ejecutivo de la ciudad, que se da en el marco de una modificación integral del Código Procesal Penal del distrito, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, aseguró: “Proponemos que si una persona es detenida y tiene una causa judicial abierta, espere su proceso presa".
"Queremos que los delincuentes sean los que estén tras las rejas y que los vecinos de la Ciudad se sientan libres y seguros”, planteó el alcalde porteño.
En este sentido, Macri dijo que es necesario “dejar atrás la lógica garantista que libera delincuentes que vuelven a matar, robar o violar. Delito de adulto, pena de adulto”.
"En la Ciudad tenemos muy en claro de qué lado estamos: nunca del lado de los delincuentes”, subrayó.
Según explicaron desde el Gobierno porteño, el concepto de “reiterancia” es más estricto que el de “reincidencia”, que es el que rige actualmente, ya que busca que un delincuente espere el juicio preso.
La reincidencia, en cambio, habilita “la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial (que puede durar años), con “la posibilidad de seguir delinquiendo”.
En tanto, de acuerdo a lo expresado desde la jefatura de Gobierno, esta modificación tiene el objetivo de evitar la llamada “puerta giratoria”, que hace que un delincuente entre por una puerta y salga por la otra, con la chance de volver a delinquir.
En la actualidad hay provincias que ya aplican este concepto en sus códigos procesales, como es el caso de Mendoza, Tucumán, Chubut y Formosa.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.