
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
Del encuentro también participó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Política22 de marzo de 2024El presidente Javier Milei recibe este mediodía en Casa Rosada a empresarios del Grupo de los Seis, en un encuentro del que también participará el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según se informó oficialmente, la reunión comenzará a las 12:30 y, por el sector empresario, estarán presentes los presidentes de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss; de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman y de la Asociación de Bancos Argentinos, Javier Bolzico.
Trascendió que el encuentro será a "agenda abierta" y ya tuvo un antecedente en la víspera, cuando Caputo participó de un almuerzo con empresarios en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
Allí, el jefe del Palacio de Hacienda garantizó que "vamos a sacar el pie del Estado sobre los empresarios, porque eso va a garantizar que el crecimiento sea sostenido, algo que se va a traducir en superávit fiscal. Y tras eso, viene la baja de impuestos. No estamos tan lejos. Es algo que podría estar pasando el año que viene".
Caputo aseguró que "no nos vamos a desviar de este curso. La estabilidad vino para quedarse. Por ejemplo, la base monetaria se redujo 38%. Las cosas están calmas en el mercado porque en poco tiempo van a escasear los pesos".
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
UP, la izquierda y parte del centro político quieren interpelar a Karina Milei y forzar a Espert a tratar los proyectos previsionales. La UCR duda y el oficialismo maniobra para frenar el avance.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?