
Cayó 70% la compra de dólares tras el boom por el fin del cepo
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El oficialismo definió su estrategia parlamentaria en medio de la incertidumbre por sus internas. En tanto, Guzmán aseguró que el Ejecutivo entregará "anexos que contendrán todos los documentos" y "cada uno de sus detalles".
16 de febrero de 2022La Casa Rosada definió este miércoles su estrategia parlamentaria sobre el acuerdo con el FMI: el debate comenzará en Diputados y no en el Senado, como se especuló durante los últimos días.
De este modo se despeja uno de los interrogantes abiertos por la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara baja y el rechazo de otros legisladores al entendimiento con el Fondo.
La opción del Senado, en donde el Frente de Todos perdió el quórum propio pero cuenta con el acompañamiento para imponer su criterio, quedó obstruida luego de que el jefe del bloque, José Mayans, tuviera una reunión con Cristina Kirchner y el representante ante el FMI, Sergio Chodos, y asegurara que –como también planteó el PRO– se necesitaban "ver los detalles del acuerdo" para tomar posición.
Según consignó Infobae, el propio Mayans fue el encargado de informarles a sus compañeros de bloque que la decisión está tomada y la discusión se iniciará en la cámara presidida por Sergio Massa.
En el Senado hay una discusión abierta dentro el oficialismo entre quienes acompañarán el acuerdo y aquellos que lo rechazarán. Por estas horas, 19 legisladores votarían a favor y 16 lo harían en contra. Mientras que, en Diputados, de un total de 118 diputados oficialistas sólo 20 se opondrían. No obstante, dentro del FDT no se animan a confirmar que los votos para lograr la aprobación del entendimiento estén.
Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso con "anexos que contendrán todos los documentos" y "cada uno de sus detalles".
“La idea de que va a haber documentos secretos es un sinsentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”, indicó Guzmán en declaraciones formuladas a la agencia Télam.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.