Tras el giro en la estrategia para achicar la brecha cambiaria, el dólar blue bajó $85

La cotización libre cedió luego de que el Gobierno decidiera cerrar la emisión de pesos por compra de la divisa estadounidense. Sin embargo, el riesgo país subió a 1553 puntos y cayeron los bonos y acciones.

Economía y negocios15 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (17)

Luego del anuncio del Gobierno, que decidió modificar su estrategia cambiaria para achicar la brecha con el oficial, el dólar blue bajó $85 en el inicio de la semana y cerró a $1415 para la venta. Sin embargo, también hicieron lo propio los bonos y acciones argentinas, por lo que el riesgo país escaló a 1553 puntos.

La cotización libre de la divisa estadounidense, que registró este lunes un marcado descenso, había alcanzado el pasado viernes la barrera de los $1500 por primera vez, lo que significó un nuevo máximo histórico, ubicándose $475 por encima de los $1025 con los que inició el año.

Por su parte, los tipos de cambio financieros también registraron descensos. El MEP operó a $1309,48 para la compra y $1312,04 para la venta, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hizo a $1313,96 y $1316,67 respectivamente.

En tanto, el dólar oficial se vendió a $940,50 en las pizarras del Banco Nación, por lo que redujo la brecha que llegó a superar el 60%. En tanto, el dólar turista, que aplica para la compra de bienes y servicios en el exterior, cotizó a $1504,80

Con respecto a los ADRs de las empresas argentinas, la que sufrió un mayor desplome fue BBVA, con una caída del 5,9%, seguida por Central Puerto (-4,3%) y Transportadora Gas del Sur (-4,1%). Asimismo, los bonos de la deuda pública revirtieron la suba del pre market y cayeron hasta un 2,3%. 

Por su parte, las acciones del MERVAL sufrieron fuertes bajas de 5% y el indicador retrocedió 4,6%. En este marco, pese a la reducción de la brecha cambiaria, el riesgo país escaló hasta 1.553 puntos.

La actividad del mercado de este lunes respondió al anuncio que el presidente Javier Milei realizó el último sábado desde Estados Unidos, adonde viajó para disertar en una conferencia de grandes inversores y país desde el que comunicó que el Ejecutivo decidió cerrar la emisión de pesos por compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). 

Además, desde el ministerio de Economía informaron este lunes que "la estimación del BCRA (Banco Central de la República Argentina) es que se deberán absorber unos 2,5 billones de pesos adicionales a lo que se absorbe por superávit primario".

"La profundización del programa monetario va a contribuir al proceso de desinflación", agregaron desde la cartera liderada por Luis Caputo, que consideró que "la reducción del impuesto inflacionario va a contribuir a reducir la brecha, lo que su vez facilitará la eliminación de las restricciones cambiarias de una manera ordenada".

En tanto, en otra comunicación emitida el domingo por la noche, el Palacio de Hacienda notificó que procederá "a comprar al BCRA las divisas requeridas para hacer frente al pago total de intereses de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.