
Milei y Trump se reúnen en la Casa Blanca para afinar el acuerdo financiero
Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.
La diputada protagonizó un escandaloso momento durante la última reunión del bloque de LLA, que terminó con un legislador denunciado por violencia de género. Los detalles.
Política22 de agosto de 2024“¡No tenés huevos para defender lo que tenías que defender! ¡Martín Menem, mirame, yo pedí explicaciones! ¡Me hicieron una cama! ¿Quién? ¡Vos, vos Martín! ¡Me amenazaron y estoy con custodia!”.
Estas son algunas de las frases más entendibles del audio que este periodista publicó en las últimas horas, y reflejan el estado de Lourdes Arrieta durante la escandalosa reunión que el bloque de diputados de La Libertad Avanza realizó tras la sesión que terminó en el rechazo al cuestionado de DNU que le asignó $100.000 millones para fondos reservados a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En el audio, Arrieta nunca deja de gritar.
Según pudo reconstruir SP, la reacción de la mendocina –conocida por ir al Congreso con un patito amarillo en la cabeza y decir que no conocía a Alfredo Astiz por haber nacido en 1993– obedeció a cuestionamientos de sus pares, que no le perdonan haber señalado a Martín Menem, titular de la Cámara baja, como el responsable de la visita a genocidas detenidos en el penal de Ezeiza que organizó el diputado Beltrán Benedit.
Palabras más, palabras menos, el pedido que entre otros le hicieron Lorena Villaverde y Nicolás Mayoraz fue le pusiera fin a las "denuncias ridículas". El más vehemente habría sido Mayoraz, a quien Arrieta terminó denunciando por violencia de género luego de que, según la presunta víctima, la increpara y la acusara de "jugar para Unión por la Patria" y "conspirar" contra el gobierno de Javier Milei.
Las sospechas sobre Arrieta asoman por la relación que forjó en el último tiempo con otra díscola del bloque: Marcelo Pagano. De hecho, no son pocos los que creen que el célebre operador kirchnerista Franco Bindi, actual pareja de la ex periodista, es quien está detrás de las denuncias que la joven del patito amarillo lanzó contra Menem y las autoridades del Servicio Penitenciario Federal.
¿Por qué? Yamil Castro Bianchi, el abogado representó a Arrieta en la denuncia –"infantil y pueril", según entendió el fiscal Sergio Mola al desestimarla– que presentó por la visita a genocidas, forma parte de la escudería Bindi. De hecho, en la causa por presunto espionaje ilegal que el kirchnerismo motorizó contra la AFI de Mauricio Macri, ex espías declararon que Bindi les recomendó contratar a Bianchi para sacarles información.
Todo esto terminó construyendo una olla a presión que explotó este miércoles, cuando Arrieta se vio arrinconada por los reproches de sus compañeros. "Pasó de hacer caras y reírse a levantarse y gritar", detalló uno de los presentes, al que también le llamó la atención el timing de la mendocina. Su escandalosa reacción llegó justo después de que la prensa se hiciera presente en la puerta del Salón Blanco de la Cámara baja.
También resultó llamativo que uno de los primeros en entrar al Salón en medio del desquicio fuera, justamente, Castro Bianchi, quien luego la acompañó a denunciar a Mayoraz.
Detrás del letrado hizo su entrada José Bonacci, padre de la diputada Rocío Bonacci, la otra legisladora que no dudó en despegarse de la polémica visita al penal de Ezeiza y aseguró haber sido víctima de un engaño. No son pocos los que señalan a Bonacci –Rocío– como la tercera pata de un triángulo que también integran Pagano y Arrieta. El tiempo dirá.
Bilateral al mediodía en Washington: swap por USD 20.000 millones, posible compra de bonos y almuerzo de trabajo entre ambas delegaciones.
La mesa política se reunió en Casa Rosada para ajustar la estrategia tras el revés judicial: más actos, recorridas y foco en el “corte visual” para ubicar al candidato en la boleta. Pareja, Ritondo y Valenzuela acompañaron; Karina Milei y Santiago Caputo, ausentes por el viaje a Washington.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.
El exministro se reunió en la casa de Diego Giuliano con referentes peronistas santafesinos. Buscan capitalizar los 37 puntos que obtuvo en la primera vuelta, dar volumen a la candidatura de Tepp y cerrar una estrategia de unidad frente a La Libertad Avanza y al oficialismo provincial.