El Gobierno volvió a conseguir superávit financiero en agosto

Economía comunicó que en los primeros ocho meses del año se acumuló un saldo positivo del 0,4% y 1,5% del PBI, respectivamente: "De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa".

Economía y negocios19 de septiembre de 2024Sección PaísSección País
720 (12)

El Sector Público Nacional (SPN) registró un saldo positivo primario de $899.660 millones y un superávit financiero de $3.531 millones durante agosto, luego del pago de intereses por $896.130 millones, según reportó este jueves el ministerio de Economía, comparado con un déficit registrado un año antes que, a precios actuales, fue equivalente a casi $1,3 billones.

La cartera dirigida por Luis Caputo comunicó que el SPN acumuló en los primeros dos cuatrimestres del 2024 "un superávit financiero de aproximadamente 0,4% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,5% del PIB)" y puntualizó: "De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno".

"Desde 2010 no se acumulaba un superávit financiero en los primeros ocho meses del año", manifestó el titular del Palacio de Hacienda. 

Caputo también confirmó que en el mismo período "el gasto primario se redujo 30% en términos reales". Los rubros que registraron las mayores bajas son: Gasto de Capital (-81%), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-70%) y Resto de Gasto Corriente (-47%), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. "Los subsidios económicos, en tanto, se redujeron 36%", puntualizó.

En lo que respecta a las transferencias corrientes, desde Economía indicaron que totalizaron los $2.661.047 millones (+130,1%). En el desglose, "aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$1.226.170 millones (+133,6 %)", mientras que las destinadas "al sector público en agosto alcanzaron los $511.586 millones (+118,6%)".

Por otra parte, destacó que "los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social (AUPS) se incrementaron 21,1% en términos reales entre enero y agosto, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios". 

Sólo en el octavo mes del año, las erogaciones vinculadas a la AUPS crecieron 71,5% y las transferencias al PAMI subieron 0,7%, siempre tomadas en términos reales, de acuerdo con los cálculos oficiales.

"Con este resultado, el Ministerio de Economía continúa reforzando el compromiso con el orden fiscal, consolidando el equilibrio financiero y, de esta manera, eliminando las necesidades de financiamiento que hasta el año pasado se cubrían principalmente con emisión monetaria", concluyó Caputo al difundir la noticia en sus redes sociales.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.