Efecto Casación: el PRO y La Libertad Avanza apuran el proyecto Ficha Limpia

La iniciativa impide a los dirigentes con condena por corrupción en segunda instancia postularse para cargos electivos nacionales. De ser aprobada por el Congreso, la expresidente no podría ser candidata en 2025.

Política14 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
720

La ratificación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, anunciada este miércoles por el máximo tribunal penal del país, no sorprendió ni al propio kirchnerismo. Mientras se espera que en los próximos días los abogados de la expresidente apelen la sentencia ante la Corte Suprema, el PRO y el oficialismo intentarán avanzar en el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los dirigentes con condena en segunda instancia por hechos de corrupción ser candidatos a cargos electivos nacionales.

La Libertad Avanza y el partido amarillo no esperaron a conocer la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, sino que el martes hicieron un pedido de sesión especial para tratar una iniciativa que, de aprobarse la semana próxima en Diputados y en marzo del año que viene en el Senado, le impediría a la exmandataria ser candidata en 2025.

En la actualidad, solo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando hay un fallo firme de la Corte Suprema.

El pedido de sesión especial fue promovido por el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y acompañado por el jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, entre otros. 

También firmaron los macristas Silvana Guidici, Silvia Lospennato, María Eugenia Vidal, Germana Figueroa Casas, Hernán Lombardi, Fernando Iglesias y María Florencia De Sensi, y los libertarios Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez. 

Además, la bancada amarilla también solicitó debatir los proyectos de ley de reforma del Código Procesal Penal Federal y Código Procesal Penal en materia de reincidencia, además de una iniciativa para habilitar el voto en el exterior del país a través del correo.   

De todos modos, el principal proyecto que se debatirá será la reforma orgánica de los partidos políticos para modificar el artículo 13.   

Esa iniciativa, que reúne 17 proyectos, establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.   

Este proyecto no es nuevo. Se empezó a discutir en 2017, cuando la Cámara de Diputados aprobó el desafuero del entonces legislador y exministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio de Vido.   

A partir de ahí hubo varios intentos para avanzar en Ficha Limpia, pero recién ahora parece haber vocación para intentar aprobar esta iniciativa en el Congreso.

"Ya lo teníamos planificado. No dependía de lo que pasara con Cristina", afirmaron este miércoles fuentes del PRO, quienes confían en que, salvo Unión por la Patria y la izquierda, todas las bancadas respaldarán el proyecto. El número a alcanzar en la Cámara baja es 129 votos.

Te puede interesar
G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.