
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
En una entrevista, Hayden Mark Davis negó que se tratara de una estafa, aseguró que tiene US$100 millones listos para inyectarle liquidez a la criptomoneda y adelantó que el Presidente podría respaldarla nuevamente. También reveló su participación en el lanzamiento de la memecoin de Melania Trump.
Política17 de febrero de 2025Hayden Mark Davis, el empresario detrás del cuestionado lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, reapareció en una entrevista y aseguró que tiene US$100 millones para inyectarle liquidez, pero que espera instrucciones antes de hacerlo. En un diálogo con el periodista Stephen Findeisen, más conocido como Coffeezilla, Davis insistió en que no se trató de una estafa, sino de “un plan que salió mal”, y afirmó que teme por su vida.
Además, reveló que también estuvo involucrado en el lanzamiento de la memecoin de Melania Trump, otro proyecto que levantó sospechas por presunta manipulación del mercado.
El creador de $LIBRA insistió en que no hubo una maniobra fraudulenta y negó que el episodio fuera un rug pull, como se denomina a la estrategia de inflar artificialmente el valor de un token para luego desplomarlo y obtener ganancias.
Davis también aseguró que el presidente Javier Milei no obtuvo beneficios económicos del colapso de la criptomoneda, aunque admitió que su respaldo generó una burbuja que disparó su cotización un 1300% en apenas media hora.
Incluso, adelantó que el mandatario argentino dará una entrevista televisiva en la que apoyará nuevamente la moneda y que espera que, con ese respaldo, la cotización vuelva a subir.
En la entrevista, Davis identificó a otros actores detrás del lanzamiento de $LIBRA:
Ambos fueron invitados especiales a la función de gala en el Teatro Colón durante la asunción presidencial de Milei, lo que refuerza las dudas sobre su cercanía con el oficialismo.
Davis también confirmó que Tech Forum, un evento que se realizó en octubre de 2024 en Argentina y tuvo a Milei como orador principal, volverá a celebrarse en abril de este año.
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista surgió cuando el empresario estadounidense admitió que había personas con información privilegiada sobre el lanzamiento de $LIBRA, lo que les permitió obtener ganancias antes del colapso.
Un ejemplo es el influencer Dave Portnoy, quien afirmó que le ofrecieron seis millones de tokens LIBRA para promocionar la criptomoneda, pero los devolvió cuando le pidieron que no informara sobre esa compensación.
Davis minimizó las críticas y defendió la práctica de beneficiar a personas con información previa sobre el lanzamiento: "Así se hace la plata grande. La gran mayoría de los ganadores de los meme coins se mueven con esa información. La gente que se enoja es la que no es insider”, justificó.
Consultado sobre su vinculación con el lanzamiento de la memecoin $MELANIA, Davis dudó antes de responder, pero terminó reconociendo su participación: “Voy a responder, pero esto me pone en un gran peligro. Yo fui parte de eso”, confesó.
Aclaró que no hubo inversión del equipo de la ex primera dama de Estados Unidos y que no recibieron liquidez directamente de su entorno.
El caso de $LIBRA sigue sumando interrogantes. Un 82% de los tokens estaban concentrados en una sola billetera, lo que sugiere que los primeros inversores contaban con información privilegiada y manipularon el precio antes del colapso.
Mientras Davis insiste en que “el plan salió mal”, la oposición en Argentina avanza con denuncias judiciales y pedidos de juicio político contra Milei por su rol en la promoción de la criptomoneda.
El escándalo ya trascendió fronteras y puso en la mira a todo el ecosistema de las memecoins, dejando una advertencia sobre los riesgos de proyectos cripto impulsados desde las altas esferas del poder.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.