Caputo blanqueó que el sistema cambiario actual “no es consistente ni sostenible”

Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.

Economía y negocios10 de abril de 2025Sección PaísSección País
67f80ef95803d_798_603!

Luis “Toto” Caputo terminó admitiendo lo que venía negando desde hace meses. Al anunciar la renovación del tramo activado del swap con China, deslizó en un comunicado oficial que el actual régimen cambiario del gobierno “no es consistente ni sostenible”. La frase, inesperada y fuera de libreto, dejó en evidencia el viraje que se cocina en el Ministerio de Economía, empujado por las exigencias del Fondo Monetario Internacional.

“El acuerdo permitirá reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, sostuvo el texto difundido por el Banco Central, bajo la conducción de Santiago Bausili, mano derecha de Caputo.

No hizo falta más para que se dispararan las versiones. Dentro y fuera del Gobierno, todos leyeron lo mismo: se viene un cambio de esquema cambiario. Ya no hay margen para seguir defendiendo el crawling peg al 2% mensual ni el dólar semiclavado con intervención del Central.

El propio Lucas Llach, alfil de Federico Sturzenegger, salió a alimentar la versión. Ante la consulta en X sobre si este lunes podría debutar un nuevo régimen, respondió: “Diría que sí, si todo eso va bien”.

La interna entre Caputo y Sturzenegger, que arrastra meses de tensión, gira justamente en torno al dólar. Mientras Caputo se aferró al tipo de cambio fijo con ancla inflacionaria, Sturzenegger quiere avanzar hacia una flotación administrada con intervención puntual, como la que avala Rodrigo Valdés, el chileno que maneja la región para el FMI.

En los hechos, esto implicaría una devaluación, que el Gobierno negó hasta ahora, pero que parece inevitable. La sangría de reservas —con una caída de más de 8.200 millones desde enero— y la presión del Fondo aceleraron los tiempos.

El swap renovado por US$ 5.000 millones con el Banco Popular de China le da al Gobierno algo de oxígeno, pero también expone que no hay salida sin redefinir el régimen cambiario. Caputo ya lo sabe. Y Milei, aunque se resista, parece que también.

Te puede interesar
Lo más visto