
YPF abandonó la planta de GNL en tierra y apuesta todo a los buques licuefactores
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
Economía y negocios11 de abril de 2025El proceso de desinflación que Javier Milei exhibía como principal bandera política sufrió su primer revés serio: el índice de precios al consumidor subió 3,7% en marzo, según el INDEC. El dato no solo superó el registro de febrero (2,4%) y enero (2,2%), sino también todas las proyecciones privadas, que anticipaban un alza cercana al 2,8%.
Para encontrar una cifra más alta hay que remontarse a septiembre del año pasado, cuando el IPC había trepado 3,5%. En el Gobierno buscaban relativizar el impacto por la estacionalidad del mes (marzo suele venir con aumentos en educación, frutas y verduras), pero puertas adentro ya se admite que el crawling peg luce agotado y la presión del Fondo Monetario Internacional obliga a acelerar definiciones.
La suba sorprendió a los analistas y tensionó el frente económico en medio del acuerdo por el nuevo programa con el FMI. La revisión del régimen cambiario es una de las condiciones técnicas que pide el organismo, y aunque Milei y Caputo juran que no habrá devaluación brusca ni levantamiento inmediato del cepo, el “plan B” parece estar en marcha.
“La inflación tenderá a cero”, repitió Milei en la apertura de sesiones del 1° de marzo. Pero el mercado ya recalculó: el REM del Banco Central prevé un 27,5% para 2025. En paralelo, los dólares libres volvieron a moverse y la incógnita sobre cómo evolucionará el nuevo esquema monetario se cuela en todas las mesas económicas.
El número de marzo no solo desafina con el relato de estabilización, sino que también obliga al Gobierno a ponerle nombre y apellido al nuevo “modelo sostenible y consistente” que anticipó Caputo tras cerrar la renovación del swap con China.
Por ahora, la única certeza es que el dato rompió la tregua. Y encendió más de una alarma.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Desde Washington, el ministro habló ante inversores y planteó que los cambios llegarán con reservas fuertes y consolidación fiscal.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.