
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
Economía y negocios11 de abril de 2025El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo con la Argentina por USD 20.000 millones, tras cuatro meses de rosca entre el Gobierno de Javier Milei y los técnicos del organismo. El Banco Central informó que el nuevo programa prevé un desembolso de USD 15.000 millones a lo largo de 2025.
El plan tendrá una duración de cuatro años, con metas revisadas cada tres meses y un plazo de devolución de 10 años. Según detalló el FMI en su comunicado oficial, se valoraron los “avances iniciales” del programa libertario y se llamó a consolidar las reformas con foco en “una nueva etapa” de estabilización.
Para el ministro de Economía, Luis Caputo, este nuevo entendimiento marca un punto de inflexión: “Vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda con el déficit cuasifiscal y la emisión, y la tercera es la recapitalización del BCRA”.
Caputo explicó que “recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido”, y señaló que esta deuda con la sociedad fue “despreciada por años”. “Venimos con este acuerdo a sanear esa deuda más que nunca”, dijo.
La aprobación llega en un momento clave: las reservas del Central están en su nivel más bajo en 14 meses, con una caída de más de USD 8.000 millones en lo que va del año. El Gobierno busca relanzar el plan económico con una inyección de dólares frescos del Fondo, otros organismos multilaterales y fuentes privadas que ayuden a recomponer las reservas.
Noticia en desarrollo.
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.