
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Según Atlas Intel y Bloomberg, la imagen del Presidente sigue bajando. Sube la preocupación por inflación, recesión y la política arancelaria de EEUU.
Política29 de abril de 2025El último informe de Atlas Intel, en colaboración con Bloomberg, confirmó una nueva caída en la imagen de Javier Milei: la aprobación del Presidente bajó 4,7 puntos en abril y quedó en 41,8%, mientras la desaprobación trepó al 47,5%.
Pero el dato más llamativo es otro: creció con fuerza el segmento que califica al gobierno como “regular”, que pasó del 6,9% en marzo al 17,4% en abril, lo que marca un corrimiento desde el apoyo firme hacia una postura expectante.
La encuesta reveló que las principales preocupaciones de los argentinos son la inflación (53%) y la corrupción (51,8%), muy por encima de la inseguridad, el desempleo y la situación institucional.
Aunque hay una leve mejora en la confianza del consumidor, casi la mitad (47%) cree que la economía va a empeorar en los próximos seis meses, y el 46,6% ve muy probable una recesión en el próximo año.
Además, el 58,6% se mostró preocupado por la política arancelaria de Donald Trump, y casi la mitad cree que afectará el crecimiento de Argentina. Solo el 32,2% cree que el gobierno de Milei está respondiendo bien al conflicto comercial, y el 48,5% no cree que pueda negociar con EE.UU. para reducir los aranceles.
La percepción sobre Estados Unidos también empeoró desde que Trump asumió en enero: la imagen positiva bajó del 47,1% al 31,3%, y la negativa trepó al 55,9%. En cuanto al propio Trump, su imagen negativa en Argentina alcanzó el 59,7%.
A pesar de la caída, Milei sigue siendo el político con mejor imagen del país: 45% de positiva contra 49% de negativa. Detrás aparecen Cristina Kirchner (42% positiva y 52% negativa) y Axel Kicillof (34% positiva y 56% de rechazo).
El respaldo aguanta, pero se achica. Y el malhumor económico empieza a ganar terreno.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.