
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
La movilización arranca a las 15 y reclama frenar despidos, liberar paritarias y respetar la protesta social.
Política30 de abril de 2025Este 30 de abril, la CGT sale a las calles con motivo del Día del Trabajador, pero con un mensaje claro contra el Gobierno nacional: frenar el ajuste, liberar paritarias y ponerle fin a los despidos.
La movilización comenzará a las 15 horas en Av. Independencia y Perú y marchará hasta el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón. La consigna que encabeza la convocatoria es contundente: “El trabajo es sagrado”.
En un comunicado, la central sindical afirmó: “Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo”. Exigen también una vida digna para los jubilados y oportunidades para las nuevas generaciones.
Entre los principales puntos del reclamo están:
En paralelo, los gremios también darán pelea en el Congreso: CGT y CTA estarán presentes hoy en la Comisión de Legislación del Trabajo, donde se discutirá la intención de terminar con el aporte sindical obligatorio. El oficialismo busca avanzar con respaldo de bloques dialoguistas.
Al recinto asistirán Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña (CGT), junto a Hugo Yasky y Ricardo Peidró (CTA), para defender el modelo sindical ante lo que consideran “un ataque a la organización de los trabajadores”.
Tras el paro del 10 de abril, la relación con el Gobierno volvió a tensarse. Daer criticó la campaña oficial contra la medida, y la comparó con estrategias de persecución del pasado.
“Como dijo el Papa Francisco: el trabajo es sagrado”, cerraron desde la central obrera. Hoy, la calle volverá a ser el escenario de esa disputa.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.