
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El jefe de Gobierno dijo que LLA no tiene propuestas, cuestionó a Pilar Ramírez por su pasado K y chicaneó a Larreta por su deseo de volver.
Política30 de abril de 2025El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, salió con los tapones de punta tras el debate entre candidatos a legisladores en la Ciudad de Buenos Aires. Apuntó contra Manuel Adorni, referente de La Libertad Avanza, contra Horacio Rodríguez Larreta, y hasta contra la candidata libertaria Pilar Ramírez, a quien acusó de tener pasado kirchnerista.
“El PRO es el límite del kirchnerismo en la Ciudad. En nueve elecciones lo frenamos”, sostuvo Macri en declaraciones radiales. Y recordó que Pilar Ramírez “trabajó con Mariano Recalde, de La Cámpora. Fue kirchnerista”.
Sobre el desempeño del vocero presidencial en el debate, fue contundente: “Adorni representó a Karina Milei, pero lo vi sin pasión ni propuestas. No contó qué quiere hacer con la Ciudad”.
También marcó diferencias con el discurso libertario: “¿Dónde y cómo se aplica una motosierra? Es una herramienta brutal. Yo quiero un Estado eficiente, pero también un Estado presente”.
Jorge Macri tampoco se guardó críticas para su antecesor: “A Larreta lo traicionó el subconsciente. Este era un debate legislativo y se pasó diciendo ‘Yo, yo, yo’. Tiene una confusión. Nadie hace nada solo”, ironizó.
El cruce se dio luego de que Larreta sorprendiera al decir que quiere volver a ser jefe de Gobierno, lo que reavivó tensiones internas en el PRO.
En contraste, Macri destacó a la candidata del PRO: “Silvia Lospennato estuvo muy sólida. Fue una de las pocas que presentó propuestas concretas. Habló de lo que queremos seguir haciendo en la Ciudad”.
Con tono electoral y mensajes cruzados a sus rivales y aliados, Macri volvió a posicionarse como garante del modelo PRO en la Ciudad. En medio de la disputa por el rumbo opositor, el jefe de Gobierno afila el discurso: ni kirchnerismo, ni motosierra, ni egocentrismo.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.