
Por un voto, se cayó la aprobación de Ficha Limpia en el Senado
La iniciativa cosechó 36 votos a favor, 35 en contra y 0 abstenciones. El kirchnerismo denunció que buscaba "proscibir" a Cristina Kirchner. No podrá volver a tratarse por dos años.
La oposición quiere reinstaurar las moratorias y actualizar el bono de $70 mil que quedó congelado desde 2023. El oficialismo resiste y apuesta a la PUAM.
Política05 de mayo de 2025La Cámara de Diputados abrirá este martes un nuevo frente en la pelea previsional. Desde las 13, en un plenario de comisiones, se discutirá la reinstauración de las moratorias para acceder a la jubilación mínima y el aumento del bono complementario que hoy sigue clavado en $70 mil desde 2023. La oposición busca avanzar con dictamen la semana próxima y llevar el tema al recinto antes de fin de mes.
El plenario, que reúne a las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, fue convocado tras un emplazamiento votado en abril, con impulso de Unión por la Patria y la izquierda. La presidenta de la comisión previsional, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), anticipó que esta será la última reunión informativa, tras la cual se abrirá una semana de negociación política para firmar dictamen el 13 de mayo.
Con el vencimiento de la ley 27.705 el pasado 23 de marzo, quienes no llegaron a los 30 años de aportes —la mayoría, por la alta informalidad laboral— quedaron automáticamente fuera del sistema. La única opción vigente es la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor), que paga el 80% del haber mínimo, a partir de los 65 años, sin derecho a pensión por viudez.
El golpe es especialmente fuerte para las mujeres, que podían jubilarse a los 60 con moratoria, y ahora deben esperar cinco años más para cobrar menos. Los proyectos que se debatirán apuntan a reabrir esa puerta, al menos por dos años más.
Entre los impulsores están Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi, Andrea Freitas (UxP) y Vanina Biasi (FIT). Gisela Marziotta propuso extenderla por diez años, pero no reuniría apoyos suficientes. Otra opción es la jubilación proporcional, proyecto de Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación Federal), que plantea pagar un haber según los años aportados, sin bajar de la PUAM.
Además de las moratorias, los diputados discutirán el aumento del bono jubilatorio que se paga como complemento y que quedó clavado en $70 mil desde el año pasado. En la práctica, es lo que permite que millones de jubilados lleguen a la mínima. Sin actualización, su poder de compra se licúa mes a mes.
La oposición busca fijar un piso móvil y vinculado al índice de movilidad. El oficialismo, en cambio, evita comprometerse con una fórmula y repite que el sistema previsional “no es autosustentable”.
Si logran firmar dictamen el lunes 13, la idea es llevar el tema al recinto el 21 de mayo. El oficialismo no tiene los votos para frenarlo solo, pero apuesta a dividir a la UCR y al PRO, que ven con recelo las moratorias. La pulseada, por ahora, está abierta.
La iniciativa cosechó 36 votos a favor, 35 en contra y 0 abstenciones. El kirchnerismo denunció que buscaba "proscibir" a Cristina Kirchner. No podrá volver a tratarse por dos años.
Denuncian que los sueldos del personal del Congreso quedaron 120 puntos abajo de la inflación desde la asunción de Milei.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El oficialismo se prepara para la sesión clave en el Senado, pero en Casa Rosada conviven el optimismo y la desconfianza. Apuntan al PRO por querer capitalizar el resultado.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.