Diputados avanza con el debate sobre la moratoria previsional y el bono jubilatorio

La oposición quiere reinstaurar las moratorias y actualizar el bono de $70 mil que quedó congelado desde 2023. El oficialismo resiste y apuesta a la PUAM.

Política05 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720

La Cámara de Diputados abrirá este martes un nuevo frente en la pelea previsional. Desde las 13, en un plenario de comisiones, se discutirá la reinstauración de las moratorias para acceder a la jubilación mínima y el aumento del bono complementario que hoy sigue clavado en $70 mil desde 2023. La oposición busca avanzar con dictamen la semana próxima y llevar el tema al recinto antes de fin de mes.

El plenario, que reúne a las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, fue convocado tras un emplazamiento votado en abril, con impulso de Unión por la Patria y la izquierda. La presidenta de la comisión previsional, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), anticipó que esta será la última reunión informativa, tras la cual se abrirá una semana de negociación política para firmar dictamen el 13 de mayo.

Moratoria o exclusión

Con el vencimiento de la ley 27.705 el pasado 23 de marzo, quienes no llegaron a los 30 años de aportes —la mayoría, por la alta informalidad laboral— quedaron automáticamente fuera del sistema. La única opción vigente es la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor), que paga el 80% del haber mínimo, a partir de los 65 años, sin derecho a pensión por viudez.

El golpe es especialmente fuerte para las mujeres, que podían jubilarse a los 60 con moratoria, y ahora deben esperar cinco años más para cobrar menos. Los proyectos que se debatirán apuntan a reabrir esa puerta, al menos por dos años más.

Entre los impulsores están Leopoldo Moreau, Brenda Vargas Matyi, Andrea Freitas (UxP) y Vanina Biasi (FIT). Gisela Marziotta propuso extenderla por diez años, pero no reuniría apoyos suficientes. Otra opción es la jubilación proporcional, proyecto de Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación Federal), que plantea pagar un haber según los años aportados, sin bajar de la PUAM.

El bono congelado

Además de las moratorias, los diputados discutirán el aumento del bono jubilatorio que se paga como complemento y que quedó clavado en $70 mil desde el año pasado. En la práctica, es lo que permite que millones de jubilados lleguen a la mínima. Sin actualización, su poder de compra se licúa mes a mes.

La oposición busca fijar un piso móvil y vinculado al índice de movilidad. El oficialismo, en cambio, evita comprometerse con una fórmula y repite que el sistema previsional “no es autosustentable”.

Lo que viene

Si logran firmar dictamen el lunes 13, la idea es llevar el tema al recinto el 21 de mayo. El oficialismo no tiene los votos para frenarlo solo, pero apuesta a dividir a la UCR y al PRO, que ven con recelo las moratorias. La pulseada, por ahora, está abierta.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.