Adorni, sobre el caso de los USD 200.000: “Si la Justicia lo pide, Espert dará explicaciones”

El vocero calificó la denuncia por el presunto vínculo con “Fred” Machado como “un tema refritado” y negó cortocircuitos con Bullrich, quien pidió “aclarar ya” la situación.

Política01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (6)

En medio de la polémica por la presunta vinculación de José Luis Espert con el empresario Federico “Fred” Machado —detenido en Río Negro y con pedido de extradición de EE.UU.—, el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo este miércoles que el diputado de La Libertad Avanza “dará explicaciones si la Justicia lo pide”.

Adorni definió la acusación como “un tema refritado de hace seis o siete años” y negó diferencias internas tras el contrapunto público: Javier Milei respaldó a Espert y habló de “operación” y “chimento de peluquería”, mientras Patricia Bullrich reclamó “aclarar ya” la situación. “No hay incompatibilidad: el Presidente respaldó a Espert y la ministra hizo una aclaración correcta en su rol de lucha contra el narcotráfico”, señaló el portavoz. “Si hay alguien que combatió al narcotráfico fue este Gobierno; uno de los brazos ejecutores fue la doctora Bullrich”, agregó.

La controversia se reactivó tras la difusión de un informe judicial en Texas que registra una transferencia de USD 200.000 en febrero de 2020 desde un fideicomiso vinculado a Machado hacia Espert. El legislador admitió que en 2019 usó un avión y una camioneta del empresario para su campaña, pero negó aportes ilegales. En paralelo, Juan Grabois presentó una denuncia y parte de la oposición reclama que Espert deje la presidencia de la Comisión de Presupuesto. “No va a haber cambios”, adelantó Adorni.

El tema también atravesó la reunión de Gabinete en Casa Rosada y se coló en la agenda del Presupuesto 2026, que conduce la comisión que preside Espert, donde la oposición anticipa que insistirá con pedidos de explicaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.