El FMI pide consenso con la oposición y ancla fiscal para estabilizar la economía

El organismo reiteró la necesidad de sostener el ajuste con respaldo político, una política monetaria consistente y un esquema cambiario que permita recomponer reservas, mientras el Gobierno negocia apoyo de EE. UU. y prepara nueva misión a Washington.

Economía y negocios02 de octubre de 2025Sección PaísSección País
caputo-geor-milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó al Gobierno que selle una agenda común con la oposición para sostener el programa y la estabilidad en medio de la tensión financiera y la negociación con Estados Unidos por un respaldo adicional.

“Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza”, dijo la vocera del FMI, Julie Kozack, en Washington. Añadió que preservar los avances contra la inflación requiere “compromiso inquebrantable con el ancla fiscal, política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a reconstruir reservas”.

En la primera revisión del programa no se cumplió la meta de reservas y el Directorio otorgó un waiver, lo que dio oxígeno político al Palacio de Hacienda. En ese contexto, el ministro Luis “Toto” Caputo inició conversaciones con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, por un esquema de apoyo financiero.

Bessent, que la semana pasada había expresado respaldo a la Argentina, aclaró este jueves el alcance de esa ayuda: “No estamos poniendo dinero en la Argentina; le estamos dando una línea de swap”. El funcionario también dijo que mantuvo contacto con ministros del G7 y “enfatizó la importancia de que las políticas económicas del presidente Milei sean exitosas” para Argentina, la región y el propio G7.

Kozack, consultada por el rol del Fondo ante la negociación con Washington, señaló: “Trabajamos estrechamente con las autoridades argentinas y valoramos el apoyo anunciado por socios como Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID. Coordinamos con todos para apoyar conjuntamente a la Argentina”.

En los próximos días se espera que una delegación técnica, encabezada por Caputo, viaje a Washington para avanzar en reuniones presenciales con el Tesoro. En ese marco, no se descarta un encuentro del ministro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que está de gira por Medio Oriente.

Con el telón de fondo de un mercado cambiario volátil y una campaña electoral que agrega ruido, el Gobierno apuesta a cerrar rápidamente un esquema que ayude a anclar expectativas; el FMI, por su parte, condiciona ese andamiaje a un consenso político interno que garantice continuidad y ejecución.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.

image_750x_64a5b55edee1a

Exclusivo: la trama detrás del lobby de Puma por Independiente que enfrió el pase a Atomik

Sección País
Política02 de octubre de 2025

La CD puso en stand by la firma con Atomik y reabrió la negociación con Puma. En paralelo, el oficialismo señala a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por un presunto conflicto de interés y una campaña de presión —vía consultoras y medios partidarios— para sostener a la firma alemana, pese a que, hasta ahora, la propuesta de la marca nacional es superior.