Presupuesto: el oficialismo piensa relevar a Espert y la oposición prepara el emplazamiento

Tras el escándalo que lo obligó a bajar a su candidatura, en la Casa Rosada dan por hecho que el economista dejará la presidencia de la comisión en Diputados. La oposición intentará forzar el cambio con un emplazamiento. Bertie Benegas Lynch y Diego Santilli, los nombres que suenan para reemplazarlo.

Política06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
comision-de-presupuesto-en-diputados-jose-luis-OVIDYZ4YGBC6BK7YCDULLGUNPU

El caso que salpicó a José Luis Espert no sólo complicó la campaña electoral de La Libertad Avanza, sino también su ingeniería parlamenteria. En la Casa Rosada admiten que el diputado dejará la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para descomprimir la negociación del Presupuesto 2026, aunque advierten que el sillón deberá seguir en manos de La Libertad Avanza (LLA), como marca la proporcionalidad.

La oposición, que no ve hoy los dos tercios para tratar la remoción de Espert sobre tablas, activará el camino del “emplazamiento”: una resolución para obligar a la comisión a expedirse en plazo. Con dictamen, el tema volverá al recinto y se votará por mayoría simple. “No llegamos a los dos tercios, vamos al emplazamiento”, sintetizó una espada opositora que empuja la salida de Espert del manejo presupuestario.

En la tropa libertaria ya había resignación. “Era imposible sostenerlo, te bloqueaba cualquier diálogo”, admite un alfil oficialista. En el entorno presidencial ya barajan dos nombres para reemplazarlo: “Bertie” Benegas Lynch, economista de máxima confianza de Milei, y Diego Santilli, que quedó como primer candidato bonaerense tras la renuncia de Espert y al que varios ven con mayor capacidad de puente con gobernadores y bloques dialoguistas

El clima se tensionó con definiciones públicas: el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó “remover a Espert” de la comisión; en privado, incluso en el oficialismo reconocen que su continuidad “perjudica el tratamiento del Presupuesto”. La Casa Rosada descarta, por ahora, prorrogar por tercera vez el Presupuesto 2023: si la oposición amasara su propio texto, Milei podría vetarlo total o parcialmente, pero ese choque complicaría las reformas tributaria y laboral que el Gobierno reserva para la segunda mitad del mandato. En la mesa política ya circula un plan B: ante un eventual proyecto opositor sin consenso, impulsar un veto parcial para forzar una negociación artículo por artículo.

Mientras tanto, la comisión abrió el debate con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman: proyección de crecimiento del 5% en 2026, inflación acumulada del 10% y dólar a $1.423, con tres ejes de gestión (asistencia social directa; seguridad y defensa; y la “transformación del Estado”, incluida la modernización de ARCA). Guberman defendió el equilibrio fiscal —“clave para bajar la pobreza al 31,6% y pagar intereses”— y justificó los vetos: “No existen los recursos para financiar la emergencia en discapacidad; aplicar todo costaría 1,5 billones de pesos”.

Con la elección de octubre como telón de fondo, el oficialismo toma nota de que cada semana sin presupuesto alimenta proyectos opositores de actualización de partidas. El recambio en Presupuesto y Hacienda es, para Milei, una condición para abrir mesas con gobernadores y alinear a socios y díscolos. El reloj corre y el próximo movimiento —quién se sienta en la cabecera— dirá si el Gobierno aprendió de las derrotas recientes en el Congreso o decide volver a tensar la cuerda.

Te puede interesar
720 (2)

Martín Menem denunció “acciones desestabilizantes” contra Milei y apuntó al "Congreso de las primeras veces"

Sección País
Política06 de octubre de 2025

En un posteo incendiario, el titular de Diputados dijo que el Gobierno enfrenta una “sucesión” de maniobras para frenarlo de cara al 26 de octubre: insistencias de vetos, embates contra los DNU, comisiones “autoconvocadas” y una “bochornosa” interpelación a Francos. Acusó a la oposición de querer “confeccionar” el Presupuesto y limitar al Ejecutivo.

Lo más visto
Milei-dijo-que-será-reelecto

El Gobierno volvió a hablar del “Día de la Raza” para el 12 de octubre y arma un fin de semana largo

Sección País
Política04 de octubre de 2025

La Casa Rosada retomó en sus comunicaciones el nombre “Día de la Raza” para el 12 de octubre —sin modificar aún la norma vigente—, en los hechos desandando el decreto de Cristina Kirchner de 2010 que lo renombró “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Además, fijó un feriado turístico el viernes 10 de octubre para conformar fin de semana largo.

espert

Espert, más comprometido: los USD 200.000 salieron del fideicomiso investigado y fueron a su cuenta en Morgan Stanley

Sección País
Política05 de octubre de 2025

Documentación del caso en Texas detalla que el giro del 22 de enero de 2020 partió de Aircraft Guaranty Corp (AGC) –estructura clave del entramado de Federico “Fred” Machado– y se acreditó en una cuenta a nombre de José Luis Espert. Fuentes señalan que era el primer pago de un acuerdo por al menos USD 1.000.000. La contabilidad también conecta a AGC con “Minas del Pueblo”, la firma que el diputado invoca como contratante.