El Gobierno quemó casi la mitad de los dólares del agro para contener al tipo de cambio

Consultoras estiman ventas por alrededor de USD 950 millones —el 42% de lo acumulado con la quita temporal de retenciones— para sostener la cotización; el Tesoro interviene en spot y el BCRA actúa en futuros y con títulos dólar linked, a 20 días de las legislativas.

Economía y negocios06 de octubre de 2025Sección PaísSección País
360 (6)

El Gobierno utilizó cerca de USD 1.000 millones de las divisas que había comprado gracias a la eliminación momentánea de retenciones al agro para frenar la presión cambiaria de los últimos días, según estimaciones privadas. LCG calculó que el “volumen de ventas oficiales se acercó a USD 950 millones sobre un total previamente captado de USD 2.228 millones”, es decir, un desprendimiento del 42% del colchón que dejó el incentivo a las exportaciones.

En los hechos, Economía y el Banco Central operan en tándem con un menú de herramientas para evitar que el tipo de cambio se dispare antes de las elecciones del 26 de octubre: el Tesoro interviene en el mercado spot —mientras el BCRA procura no erosionar el esquema de bandas— y la autoridad monetaria concentra fuego en la curva de futuros y, ahora también, con ventas de títulos dólar linked, apuntó LCG.

Wise Capital fue en la misma línea: “Faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”. Tras acumular “algo más de USD 2.200 millones” de los USD 7.100 millones que dejó el campo, el Gobierno “se vio en la necesidad de contener la cotización y lleva vendidos aproximadamente USD 950 millones”, indicó.

Econviews, por su parte, advirtió que la administración Milei “entró en modo supervivencia y está tomando algunos riesgos que pueden hipotecar el futuro”. Según su reconto, el “salvataje” anunciado desde Washington creó condiciones para sumar reservas y la baja temporal de retenciones aceleró liquidaciones: “Se liquidaron 6.300 millones de dólares, pero sólo unos 2.300 millones entraron en las reservas; el resto se usó para bajar el tipo de cambio”, señaló, y dejó planteada una duda clave: cuántos dólares quedarán disponibles para el resto del año.

El diagnóstico que comparten las consultoras es que, con la demanda de cobertura en alza y el margen político acotado, la estrategia oficial se concentra en amortiguar saltos bruscos del dólar aun a costa de gastar parte del stock conseguido en septiembre. El resultado inmediato es un alivio cambiario; el costo, mayor fragilidad si la presión persiste.

Te puede interesar
Lo más visto