Milei cerró la campaña en Córdoba: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

Con un acto breve y fuerte impronta callejera en Nueva Córdoba, el Presidente pidió respaldo para los candidatos de LLA, defendió su programa (“no se quiebran 100 años de populismo de un día para el otro”) y prometió continuidad de reformas. Hubo protestas a pocas cuadras y un amplio operativo de seguridad.

Política21 de octubre de 2025Sección PaísSección País
G30nrS5WkAA9z2E

Javier Milei cerró este martes en la ciudad de Córdoba la campaña de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a las legislativas del domingo. Megáfono en mano, el Presidente convocó a “seguir avanzando con las ideas de la libertad” y remató con su eslogan: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”. Su discurso duró unos cinco minutos; luego permaneció cerca de 20 saludando desde una camioneta junto a su hermana Karina, y al primer candidato cordobés, Gonzalo Roca.

“Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”, sostuvo el mandatario, que además defendió su balance social: afirmó que su gobierno “sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos”, que “terminó con los piquetes” y que “está exterminando la inseguridad” con “los índices más bajos de la historia”.

La recorrida —más extensa que las de Santiago del Estero y Tucumán— empezó con demoras: el avión oficial aterrizó después de las 17 y la caravana se inició casi dos horas más tarde, tras una parada en un hotel de barrio Alberdi. El trayecto se concentró en Nueva Córdoba (Ituzaingó y San Lorenzo), zona de alta circulación juvenil, núcleo clave del voto libertario. Hubo banderas y paraguas violetas, y presencia de referentes del espacio como Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez. Acompañaron, además de Roca, los candidatos Marcos Patiño Brizuela, Enrique Lluch, Laura Soldano y Laura Rodríguez Machado. El jefe de campaña provincial, el diputado Gabriel Bornoroni, subrayó que Milei buscó “contacto directo con la gente”.

A unas cinco cuadras, frente al Patio Olmos, gremios docentes (UEPC), organizaciones sociales y partidos de izquierda protestaron contra la visita. El único incidente registrado fue un cruce con un hombre que cantó la Marcha Peronista en las cercanías del Buen Pastor. La zona permaneció vallada y con cortes desde la mañana, bajo un fuerte operativo de seguridad.

El cierre se dio en un día de tensión cambiaria —el dólar mayorista volvió a rozar el techo de la banda y el BCRA vendió USD 45,5 millones— y tras los dichos del Presidente sobre eventuales cambios de gabinete posteriores a la elección. Córdoba elige nueve diputados nacionales: en LLA admiten que la meta de seis bancas que proyectaban meses atrás hoy se reconfiguró y aspiran a quedarse con cuatro, con otras cuatro para Provincias Unidas (encabezada por Juan Schiaretti) y una para Defendamos Córdoba (liderada por Natalia de la Sota).

Te puede interesar
982275-7a-afp

Crece la danza de nombres para el “gabinete 2.0” de Milei

Sección País
Política22 de octubre de 2025

A días de las legislativas, en la Casa Rosada toman forma recambios clave: suenan salidas de Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona; Patricia Bullrich y Luis Petri pasarían al Congreso; y crece la chance de darle un rol formal a Santiago Caputo. El PRO presiona con propios y el resultado del domingo ordenará el tablero.

Lo más visto