Bullrich y Petri pasaron por Casa Rosada: Monteoliva, número puesto en Seguridad

La ministros —ambos electos legisladores— fueron al despacho de Santiago Caputo. Bullrich dejó ver a su secretaria, Alejandra Monteoliva, como posible sucesora desde el 10 de diciembre. En Defensa, Petri anticipa “continuidad” y sugiere un reemplazo del ámbito castrense.

Política29 de octubre de 2025Sección PaísSección País
bullrich_y_petri_presentaron_los_principales_proyectos_de_seguridad_en_la_casa_rosada_no_podemos_convertir_a_los_victimarios_en_victimas_

Patricia Bullrich y Luis Petri ingresaron pasadas las 11 a la Casa Rosada para una reunión de gestión y alimentaron los rumores de cambios inminentes en el Gabinete. Acompañada por cuatro asesores y por su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, la ministra —electa senadora por la Ciudad— dejó instalada la opción de relevo a partir del 10 de diciembre. “El equipo va a ser el mismo, veremos si la cabeza es Monteoliva u otra persona”, deslizaron cerca suyo.

El destino fue el despacho de Santiago Caputo en el primer piso. La propia Monteoliva, sorprendida por la prensa pero dispuesta a mostrarse, repitió el mensaje de continuidad. La funcionaria ya sonaba como reemplazo antes del triunfo porteño de más del 50% que consolidó a Bullrich.

En Defensa, Petri —electo diputado por Mendoza— también evitó definiciones, aunque habló de “continuidad” y dejó trascender que se evalúa un sucesor “de las Fuerzas”. Según su entorno, el ministro quedaría como asesor externo de quien lo reemplace.

El tablero más amplio también se mueve. Con la jura de Pablo Quirno como canciller, avanzan los nombres de su equipo (suena Horacio Reyser). La eventual unificación de Seguridad y Justicia quedaría archivada si Mariano Cúneo Libarona —que tenía renuncia lista— permanece al menos hasta febrero, como le pidió el Presidente.

Resta definir el rol de Santiago Caputo en el nuevo esquema, una decisión que podría repercutir en el futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abocado —junto a Lisandro Catalán— a convocar a los 19 gobernadores firmantes del Pacto de Mayo para el encuentro con Milei de este jueves a las 17 en Balcarce 50. No fueron invitados los cinco mandatarios kirchneristas. En la mesa también estará Luis “Toto” Caputo y el temario incluye reformas tributaria, previsional y laboral, claves para la nueva etapa que se abre el 10 de diciembre.

Te puede interesar
Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.