Santilli juró como ministro del Interior y acelera la ronda con gobernadores para aprobar Presupuesto y reformas

En un acto breve en el Salón Blanco, el diputado dejó su banca y asumió la cartera política con la misión de trazar acuerdos con las provincias. Habrá cumbre con mandatarios aliados y reuniones bilaterales para blindar el Presupuesto 2026 y avanzar con los cambios laboral, tributario y penal en extraordinarias.

Política11 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (11)

El Gobierno formalizó este martes la llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior. En una ceremonia corta en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el ahora exdiputado juró ante el Presidente y quedó a cargo de la llave política que la Casa Rosada pretende usar para sellar acuerdos con los gobernadores de cara al segundo tramo de gestión.

La jura cierra el movimiento que Santilli venía ejecutando de hecho desde que fue anunciado el 2 de noviembre: reuniones con mandatarios y equipos provinciales para allanar el camino del Presupuesto 2026 y de las reformas que el oficialismo buscará sancionar en las sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre (laboral, tributaria y penal). En primera fila, funcionarios del Gabinete, familiares y el jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

En la previa, Santilli encadenó encuentros con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y este lunes sumó a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan). Este miércoles iniciará una gira con gobernadores aliados; el primer destino será Entre Ríos para ver a Rogelio Frigerio. En la hoja de ruta figuran, además, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. El bonaerense Axel Kicillof quedó fuera del radar inmediato: Santilli descartó por ahora un cara a cara.

La consigna política es clara: aceitar vínculos, desactivar asperezas puntuales y garantizar los votos en ambas cámaras. En paralelo, Interior prepara una agenda conjunta con el ministro de Economía, Luis Caputo, para coordinar las demandas fiscales de los distritos —coparticipación, ATN, obras y cajas previsionales— con las metas de déficit cero que promueve el oficialismo.

Con Santilli ya en funciones, el oficialismo apuesta a ordenar una mesa federal que dé volumen legislativo a su paquete de diciembre y a las reformas de “segunda generación” que proyecta para el inicio de 2026. La prueba de fuego será el Presupuesto: sin un entendimiento con las provincias, difícilmente habrá números para sesionar y votar.

Te puede interesar
Lo más visto