Dólar soja, más cepo y polémica

20 de septiembre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (30)

Por disposición del Banco Central, las personas jurídicas que liquidaron su cosecha a través del "dólar soja" no podrán acceder al mercado de cambios. La medida no cayó bien en la Sociedad Rural, cuyo titular advirtió que dificulta la recuperación de la confianza "que se ha perdido entre el Gobierno y los productores". Sin embargo, desde la autoridad monetaria salieron a justificarla y la atribuyeron a una maniobra de las agroexportadoras.

La medida del BCRA se anunció luego de que el FMI pidiera "esfuerzos para revisar los incentivos fiscales corporativos y fortalecer el cumplimiento de los ingresos", tras aprobar la segunda revisión del acuerdo con Argentina.

bcra-dolar-soja-dolar-financiero

El dólar soja paga a los que liquiden su cosecha $200 por cada dólar y fue creado por el Ministerio de Economía como un incentivo para los agroexportadores, a los que el director del Banco Central Agustín D'Atellis responsabilizó por este endurecimiento del cepo. Según el economista, la medida fue adoptada en respuesta a la suba de los dólares financieros que supuestamente promovió el sector.

"El compromiso del sector era que usaran los instrumentos financieros que les creamos. Hubo un acuerdo, se crearon los instrumentos y cuando uno mira quiénes están del otro lado en la fuerte demanda que amplió la brecha, ve que son las grandes exportadoras que van a refugiase al dólar. Entonces llega un momento en el que uno dice basta", planteó D'Atellis en Urbana Play.

Las nuevas restricciones afectan a las grandes agroexportadoras, que exportaron alrededor del 40% de los US$2350 millones liquidados desde principios de mes, cuando entró en vigencia el dólar soja.

"Fue una emboscada. El Banco Central está tomando medidas dentro de los períodos en los que estaba planeado. La confianza que se ha perdido entre el Gobierno y los productores, así, es difícil de recuperar", sentenció Pino.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.