Día de la Lealtad: el kirchnerismo lanzó a CFK en la Plaza de Mayo

Ausente en el escenario, la vicepresidenta estuvo omnipresente en las remeras, banderas, cánticos y discursos que pidieron su candidatura para 2023.

18 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (2)

En el acto central del Día de la Lealtad en Plaza de Mayo no apareció una sola imagen del presidente Alberto Fernández, quien aún cree estar en condiciones de ir por la reelección en las elecciones del año próximo, y los militantes de La Cámpora que coparon la marcha pidieron por "Cristina presidenta". Ausente en el escenario, la vicepresidenta estuvo omnipresente en las remeras, banderas, cánticos y discursos.

 “Así como tuvimos a Eva y a Perón, tuvimos al compañero Néstor Kirchner, el primero que se animó a ponerse de pie. Después vino la compañera Cristina Kirchner. Esa compañera que nos representa, que nos interpreta. Es la conducción de nuestro frente y marca el futuro por el que tenemos que ir", dijo Hugo Yasky arriba del escenario, en momentos en que Alberto pretende recuperar la centralidad y Sergio Massa insinúa aspiraciones. 

Sin embargo, el momento de mayor clamor se produjo cuando habló Máximo Kirchner. Al hijo de la vicepresidenta le cantaron "se siente, se siente, Cristina presidente". Otro de los hits fue el temerario "si la tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar", el cual adquirió otro tono entre la militancia luego del intento de magnicidio sufrido por la expresidenta el pasado 1º de septiembre.

En la pared de un edificio de la calle Bolívar, en tanto, la agrupación "Aguante las pibas" montó un "muro" para dejarle mensajes a la vicepresidenta bajo un cartel que prometía "CFK 2023", acompañado por una imagen de Cristina Kirchner con la banda presidencial, otra de la exmandataria firmando el decreto que promulgó la ley de matrimonio igualitario y una computadora del Plan Conectar Igualdad.

Pero el gesto más llamativo lo tuvo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien movilizó micros con la consigna "Cristina 2023", pese a haber sido de los primeros en plantear la reelección de Alberto.

634df40280e22

El merchandising que se vendió durante el acto estuvo monopolizado por imágenes de CFK, Néstor Kirchner, Perón y Evita. No hubo una sola foto, cartel o pin referido al presidente, a quien Máximo castigó con indirectas.

Inicialmente, la posibilidad de que Cristina se presente a un tercer mandato se evaluaba para el caso de que Mauricio Macri decidiera competir. Pero el acto de este lunes expuso una alteración de esa hoja de ruta.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.