
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
Ante la imposibilidad de contar con financiamiento genuino, el Gobierno nacional obligará a los organismos públicos nacionales a canjear sus bonos en dólares por nuevos títulos en pesos. De esta forma, la secretaría de Finanzas podrá hacerse de unos U$S 4.000 millones en títulos para intervenir en el mercado de cambio bursátil, donde el Contado con Liquidación opera $ 399,62 y el MEP a $ 385,86.
Por qué importa. La medida se enmarca en semanas de mucha volatilidad de los dólares financieros y pérdida de reservas en el Banco Central, que acumula un saldo negativo superior a los U$S 1100 millones.
En detalle.
Por los bonos en dólares con legislación extranjera (GD) se entregarán títulos en pesos indexados por inflación o dólar link. Estos títulos se utilizarán para operar en el mercado de cambio.
Los bonos en dólares con legislación local (AL) serán ofrecidos en el mercado a través de licitaciones periódicas.
Entre los objetivos de la cartera están el de absorber el excedente de pesos sin presionar sobre la inflación con emisión, reducir el caudal de deuda en dólares bajo ley extranjera y levantar "algunas restricciones cambiarias, como primer paso hacia una normalización", y reducir la volatilidad del mercado de cambios financiero.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El ex armador libertario presentó Unión Renovación y Fe en La Plata. Dice apoyar la economía de Milei, pero marca distancia y busca votos del PRO y de la LLA.