Magistratura: el kirchnerismo "repudió" a Rosatti y abandonó la reunión de Labor

A instancias del diputado Rodolfo Tailhade, el bloque oficialista se levantó de un encuentro de consejeros con cuestionamientos a la Corte por los fallos de ayer.

Política10 de mayo de 2023Sección PaísSección País
TC7ANXGCPVG7PG3ZBBO2544I3U

En una mañana muy tensa en el Consejo de la Magistratura, el kirchenrismo abandonó una reunión argumentando que no estaba dispuesto a coordinar nada con quien la presidía, el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, a quien criticó por los fallos de ayer de Tucumán y San Juan.

El diputado Rodolfo Tailhade le dijo a Rosatti que repudiaba su accionar en el alto tribunal en los casos de las dos provincias resueltos ayer y, con ese argumento, los consejeros kirchneristas se fueron de la sala. La reunión de Labor es a puertas cerradas. Se trata del encuentro en el que las autoridades del Consejo definen los temas a tratar por el organismo.

La reunión continuó sin los kirchneristas. Además de Tailhade, se retiraron Gerónimo Ustarroz, que es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo y hermano de Wado De Pedro, la diputada Vanesa Siley, la senadora Inés Pilatti de Vergara y el consejero por los abogados Héctor Recalde.

Rosatti, como presidente de la Corte, preside también el Consejo y es habitual que haya tensión y cruces, en coincidencia con la muy mala relación que tiene el Gobierno con el máximo tribunal, agravada todavía más desde que el oficialismo impulsa el juicio político de los cuatro ministros de la Corte. Sin embargo, la decisión de levantarse de una reunión por la presencia de Rosatti escala el conflicto dentro del organismo que controla y selecciona a los jueces.

Después de irse, los consejeros del kirchnerismo informaron que no hacían porque no tienen “nada que coordinar” con Rosatti, pero aclararon que seguirán participando de las reuniones del Consejo de la Magistratura, tanto de los plenarios como de los encuentros en las comisiones.

Los fallos que provocaron esta nueva reacción contra la Corte fueron firmados ayer por los jueces Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, que suspendieron las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan, con una medida cautelar, cuando faltaban solo cinco días para los comicios.

El máximo tribunal dispuso que hasta que ella misma resuelva la cuestión de fondo, Juan Manzur y Sergio Uñac (que eran candidatos a vicegobernador de Tucumán y gobernador de San Juan, respectivamente) no pueden competir. Ante la inminencia de las elecciones, que eran este domingo, las suspendió. Manzur pretendía competir como vicegobernador, mientras que el sanjuanino busca su tercer mandato en cadena como gobernador, con uno previo como vicegobernador.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.