
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El Gobierno anunció hoy un acuerdo bilateral con Qatar, que le prestó al país U$S 775 millones para hacer frente a un vencimiento de intereses de la deuda con el FMI.
Por qué importa. El acuerdo permitirá al Ejecutivo cubrir el vencimiento de hoy sin tocar las reservas del Banco Central, mientras espera que el directorio del FMI apruebe el giro de US$7500 millones.
En detalle. Según informó el Ministerio de Economía, el préstamo será en base a la tasa de interés variable del FMI, que hoy es de 4,033% anual, sin spread adicional ni comisiones de ningún tipo para el país prestamista. La deuda con Qatar se pagará apenas el FMI gire los US$7500 millones, operación que se espera que se realice durante la segunda quincena de agosto.
Además. El Gobierno y el FMI anunciaron la semana pasada un acuerdo a nivel técnico que permitió revisar las metas de reservas y se mantuvo intacta la meta de déficit. Sin embargo, el vencimiento de fin de julio por U$S 2.700 millones no se cubrió con los desembolsos de la entidad, como está establecido en el acuerdo, sino que fue a través de yuanes y de un crédito de la CAF.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.