
El gobernador de Entre Ríos reveló que los referentes del PRO que se sumen al Gobierno lo hacen "a título personal"; pidió institucionalizar las decisiones de Juntos por el Cambio.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (JxC), logró retener ese municipio del oeste del Conurbano a pesar de una gran elección del peronismo en la mayoría de los distritos.
Con el 98,75% de las mesas escrutadas, Valenzuela conseguía el 46,88% de los votos y el candidato de La Cámpora, Juan Debandi, lograba el 33,12%.
La proporción de votos es similar a la de las primarias de agosto. En esa elección Valenzuela había alcanzado el 44% y el peronismo el 30%.
Valenzuela llegó al poder en 2015 cuando desplazó a un histórico del peronismo, Hugo Curto. Desde entonces, el peronismo no consiguió consolidar un candidato que le pueda disputar el territorio.
El intendente había jugado con Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en la compleja interna del PRO. Por eso, de cara a la elección de este domingo apostó al corte.
Desde el entorno de Valenzuela lanzaron un video en formato de instructivo para el corte de boleta. Eso generó tensiones con el entorno de Patricia Bullrich.
El gobernador de Entre Ríos reveló que los referentes del PRO que se sumen al Gobierno lo hacen "a título personal"; pidió institucionalizar las decisiones de Juntos por el Cambio.
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Finalmente el elegido es el jujeño Ezequiel Atauche. Ayer el partido liberal había confirmado oficialmente a Bartolomé Abdala para ese puesto, pero hubo marcha atrás.
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Cercana a Ricardo López Murphy, aceptó la oferta que le hizo Milei a través de Guillermo Francos. El ente controla 158 pasos fronterizos.
La Constitución nacional establece que la conducción de este organismo de control le corresponde al partido con mayor representación dentro del Congreso, por lo que el peronismo reclama para sí este lugar de representación.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
En un comunicado, el Foro Argentino Contra el Antisemitismo le pidió al presidente electo que dé marcha atrás con la designación del exfuncionario menemista como Procurador del Tesoro.
"Ha demostrado conducir con mucha firmeza las fuerzas federales y ha sido implacable contra el crimen organizado", destacó el futuro jefe de Gabinete de Jorge Macri.
Tras varias idas y vueltas, el presidente electo tomó la decisión de designar a un hombre de su propia fuerza para liderar la Cámara baja. En el camino quedaron Cristian Ritondo (PRO) y Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense).
"Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen", manifestó el expresidente.
A lo largo del último mes, el presidente había intentado sin éxito que el camporista diera un paso al costado.